Conoce la historia de la 'mente brillante', el neurocirujano 'Doctor Q' que escapó de México a EE.UU.

Le tocó enfrentar momentos duros a las afueras de Mexicali, en Palaco, justo al lado del muro que separa al gigante Estados Unidos del país que lo vio nacer: México. Esta es la historia de Alfredo Quiñones-Hinojosa.

La necesidad llevó al Doctor Q a cruzar la frontera de joven. Quería una mejor vida, ganar dinero, enviarlo a su familia.
La necesidad llevó al Doctor Q a cruzar la frontera de joven. Quería una mejor vida, ganar dinero, enviarlo a su familia.
Ilustración

Hoy en día, es el director de neurocirugía en uno de los mejores hospitales del mundo, la Clínica Mayo. Reconocido como una mente brillante en el campo de la medicina, su vida ha sido inmortalizada en una autobiografía que lo catapultó como uno de los protagonistas de la serie de Netflix The Surgeon's Cut. Pronto, su vida inspiradora llegará a la pantalla grande de la mano de Plan B Entertainment.

Su infancia

En una entrevista con BBC Mundo, Alfredo compartió que durante sus primeros años de vida carecía de los servicios básicos para sobrevivir. Recordó con tristeza cómo su hermana de seis meses falleció debido a la deshidratación. "Traíamos agua en garrafones y no teníamos electricidad. Nací en 1968, pero en 1977 llegó una crisis que empeoró la situación de las familias pobres. Fue entonces cuando la brecha entre las clases sociales se hizo más evidente", dijo.

¿Cómo llegó a Estados Unidos?

La necesidad lo llevó a cruzar la frontera de joven. Quería una mejor vida, ganar dinero, enviarlo a su familia. Pero saltar el muro no sería fácil; necesitó años de práctica para correr a toda velocidad, subir rápido y evitar que las púas del alambre te lastimen.

La primera vez que lo intentó, los de migración lo agarraron. Recién el segundo intento fue el vencedor. “decidí no darme por vencido. Al momento de caer del otro lado, cuando tus pies tocan tierra firme, hay una cantidad de adrenalina que te agarra con fuerza y empecé a correr hacia el otro lado sin parar, brincando, saltando cercos pequeños, casas, perros”, mencionó Alfredo en la entrevista.

Su regreso a los estudios

Su primer trabajo, a sus 19 años, fue en los campos de agricultura. Dormía en un carro y luego en una casa rodante por U$D 300. Después de unos años, se mudó a Stockton para trabajar en una compañía de ferrocarril.  “Estaba en un community college, el San Joaquín Delta College. Luego me aceptaron en la Universidad de California en Berkeley, que sigue siendo la mejor universidad pública de Estados Unidos”, agregó.

Así, pudo pagar sus estudios con una mezcla de becas y préstamos. La primera vez que vio un cerebro, sintió una conexión inexplicable que sería el inicio de una profesión que lo ha llevado a lo más alto y, cómo no, a soñar que nada es imposible. “Hemos publicado ocho libros, 500 artículos sobre cosas muy importantes. Esa es otra parte de mi vida que me da la esperanza de que algún día vamos a encontrar curas contra el cáncer”, dijo.

Créditos del video: Youtube | Univisión Noticias

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo