USA: La nueva modalidad de estafas que está vaciando las cuentas bancarias en minutos

Los avances tecnológicos han permitido que la actividad delictiva de los ciberdelincuentes se perfeccione.

Estafas en Estados Unidos: Los especialistas indican que esta modalidad es dificil de detectar debido a la forma de los mensajes.
Estafas en Estados Unidos: Los especialistas indican que esta modalidad es dificil de detectar debido a la forma de los mensajes.
Ilustración

El mercado digital se ha convertido en parte de la rutina de las personas en Estados Unidos. Esto se debe a la comodidad que genera recibir las compras en la puerta de los hogares; sin embargo, ha generado nuevas formas de engaño.

Ese es el motivo por el que los ciberdelincuentes han desarrollado una nueva técnica de estafa, aprovechando la confianza en las empresas de paquetería y la ansiedad que genera la espera de un paquete.

Te recomendamos

Esta es la nueva modalidad de estafa

La empresa de ciberseguridad Zimperium ha alertado sobre un nuevo método de engaño utilizado en SMS, correos electrónicos y WhatsApp, los cuales se caracterizan por evadir los filtros de seguridad de los principales sistemas operativos y plataformas de mensajería.

Este método utiliza como pretexto la imposibilidad de entregar un paquete y ha logrado engañar a varios usuarios, dejando sus cuentas bancarias vacías. La estafa consiste en la recepción de un mensaje con una captura de pantalla que simula la notificación de una entrega fallida, acompañada de un archivo PDF que supuestamente contiene indicaciones para reprogramar la entrega.

Este archivo está diseñado para simular la interfaz de una empresa de paquetería conocida, informando al usuario que no se puede entregar su paquete y les indica que consulten el archivo para obtener más información. Alegan un problema con el pago y solicitan el pago de un importe, el cual suele ser bajo, disminuyendo las sospechas de la víctima.

Para realizar este pago, brindan un enlace a una página web, la cual resulta ser una plataforma fraudulenta controlada por los ciberdelincuentes. Así, obtienen la información de la tarjeta para realizar compras o transferencias no autorizadas en otros sitios web.

La clave de esta estafa se encuentra en la modalidad del envío de información, lo cual la convierte en casi imposible de detectar y no causa sospecha por parte de las víctimas.

Crédito video : YouTube | @nmas

Tags



siguiente artículo