El gobierno de Estados Unidos está a punto de concretar un acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para compartir información fiscal de inmigrantes indocumentados. Este pacto marcaría un cambio histórico en la protección de datos fiscales y podría afectar a cientos de miles de personas en el país.
En Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados pueden pagar impuestos mediante un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés). Según el American Immigration Council, han contribuido con U$D 89.8 mil millones, pero sin acceso a importantes beneficios fiscales. Este acuerdo podría generar temor entre quienes declaran sus ingresos de buena fe.
Te recomendamos
El plan de ICE para usar datos fiscales
De acuerdo con información de CNN y The Washington Post, ICE podría acceder a la información fiscal de los inmigrantes a través de un mecanismo definido en el acuerdo:
- ICE enviaría nombres y direcciones de inmigrantes con orden de deportación final al IRS.
- El IRS verificaría la información y confirmaría su veracidad.
- Solo la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el Director interino del ICE, Todd Lyons, podrían presentar solicitudes al IRS.
- ICE usaría los datos validados para ejecutar operativos de detención.
Este acuerdo genera preocupación entre expertos, quienes señalan que el uso de datos fiscales para propósitos migratorios podría disuadir a los inmigrantes de cumplir con sus obligaciones tributarias.
El rechazo inicial del IRS y la presión del gobierno
En febrero, el IRS rechazó una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para proporcionar direcciones de 700 000 personas sospechosas de estar en el país de manera ilegal. Sin embargo, la presión del gobierno de Trump ha mantenido viva la posibilidad del acuerdo.
Grupos como Immigrant Solidarity DuPage (ISD) y el Centro de Trabajadores Unidos (CTU) presentaron una demanda para bloquear la entrega de información, argumentando que podría vulnerar derechos fundamentales. A pesar de esto, la jueza de distrito Dabney Friedrich denegó la petición de emergencia, al no encontrar pruebas suficientes de que la información ya esté siendo compartida.
Impacto en la comunidad inmigrante
El posible acuerdo ha generado preocupación entre defensores de derechos migratorios, quienes temen que los inmigrantes dejen de declarar sus impuestos por miedo a ser deportados. Funcionarios del IRS también han expresado inquietudes sobre el cambio en la política de protección de datos fiscales, que hasta ahora había sido estricta.
Si el acuerdo se concreta, se espera que organizaciones proinmigrantes busquen medidas legales para evitar que los datos fiscales sean usados con fines de deportación, argumentando que podría afectar la estabilidad financiera de muchas familias en Estados Unidos.
Créditos vídeo: YouTube | @telemundo52.