Mario Vargas LLosa, conocido escritor ganador del premio nobel de literatura en el año 2010, quien además formó parte del llamado Boom latinoamericano, falleció el 13 de abril en Perú, su país natal. Como autor imprescindible de todo aficionado a la literatura, también él tenía predilección por ciertos títulos, los cuales fueron catalogados como los libros que no pueden dejar de ser leídos al menos una vez en la vida.
En esta nota, te presentamos los 10 libros imprescindibles según Mario Vargas Llosa.
Te recomendamos
Los 10 imprescindibles del nobel Vargas Llosa
El primero en la lista es Don Quijote de la Mancha (1605), de Miguel de Cervantes Saavedra. Este clásico es considerado por muchos como el libro escrito en habla hispana más importante de la historia. Para Mario, también fue una obra imprescindible en la vida de todo lector.
La guerra y la Paz (1867), de León Tolstoi, también está en la lista. Este clásico de la literatura rusa ha sido escrito con el pretencioso afán de abarcar la totalidad del alma de la sociedad rusa durante los años de las guerras napoleónicas .
Otro título favorito del nobel fue Madame Bovary (1856), del escritor francés Gustave Flaubert. Esta obra ofrece una historia muy rica cargada de rebeldía, melodrama y violencia.
Moby Dick (1851), de Herman Melville, es otra de las obras incluidas en la lista, con su historia que enfatiza la lucha del hombre contra la naturaleza y la búsqueda del sentido de la vida.
Otro título de origen español es Tirant lo Blanc (1490), de Joanot Martorell, el cual narra una historia de amor llena de intrigas, batallas y conspiraciones.
La Montaña Mágica (1924), de Tomas Mann, fue otro de los imprescindibles de Vargas Llosa, ya que era considerada la obra más importante del autor alemán.
En esta lista se incluye a otro autor clásico de la literatura rusa: Fiodor Dostoievski, con su obra Los Demonios (1872).
Honoré de Balzac, escritor de origen francés, ingresa a esta lista con su obra Esplendores y miserias de las cortesanas (1847).
También se incluye Luz de Agosto (1932), una de las obras más representativas del también nobel William Faulkner.
Finalmente, no puede faltar Ulises, del famoso escritor irlandés James Joyce, publicada en 1922.
Todos aquellos aficionados a la literatura que quieran conocer un poco del bagaje literario que formó a Vargas Llosa, deben dar un repaso obligado por estos títulos.