Walmart ha reactivado en Estados Unidos una política que ha generado críticas entre sus clientes con menor poder adquisitivo. Se trata de la llamada “tarifa del carrito”, un cargo adicional de U$D 6.99 aplicado a las compras en línea que no alcanzan los U$D 35, especialmente para quienes acceden a beneficios como cupones de alimentos (EBT, por sus siglas en inglés) o Medicaid a través del programa Walmart+ Assist.
La medida, inicialmente suspendida durante la pandemia por razones de emergencia sanitaria, ha vuelto en un contexto de reajuste económico interno de la empresa. Walmart busca reducir el impacto de sus costos operativos, sobre todo aquellos relacionados con pedidos pequeños, cuya preparación y entrega genera más gastos que los despachados desde centros logísticos.
Te recomendamos
Walmart retoma la tarifa para cubrir costos logísticos
Según reveló Reuters, el retorno de esta tarifa obedece a la necesidad de equilibrar los costos de selección y empaque de pedidos que salen directamente de las tiendas. Un memorando interno de la empresa confirma que estas operaciones resultan más costosas para la cadena que los despachos centralizados.
En otras palabras, los pedidos por debajo del umbral de U$D 35, especialmente los realizados por usuarios de Walmart+ Assist, implican para la empresa una inversión logística que ya no pueden seguir asumiendo sin trasladar parte del costo al cliente. Esta decisión llega en medio de señales de enfriamiento económico en EE.UU., con consumidores más cautelosos y reduciendo su gasto.
El impacto directo sobre usuarios de programas de ayuda
El grupo más afectado por esta reactivación son los beneficiarios de Walmart+ Assist, que ofrece descuentos a personas inscritas en programas como Medicaid o que utilizan cupones de alimentos. Muchos de ellos tienden a hacer compras más pequeñas y frecuentes, lo que los expone directamente al nuevo cargo.
Aunque el servicio Walmart+ en su versión estándar también impone un mínimo de compra para evitar el cobro adicional, este grupo demográfico es más sensible al aumento de precios, por lo que la tarifa del carrito ha sido calificada por algunos como una barrera injusta en el acceso a bienes esenciales. La medida, aunque justificada por razones económicas internas, reaviva el debate sobre las políticas corporativas que impactan a las poblaciones más vulnerables.
Así evitas el nuevo cobro de U$D 6.99
Los consumidores que deseen eludir esta tarifa deben asegurarse de que sus pedidos para entrega o recogida superen el mínimo de U$D 35. Otra recomendación es planificar las compras agrupando productos necesarios en una sola orden, lo cual no solo evita el recargo, sino que también reduce la huella logística de cada envío.
Por otro lado, es recomendable revisar frecuentemente las políticas actualizadas de Walmart, ya que los cambios en sus condiciones de servicio pueden afectar significativamente la experiencia de compra, en especial para quienes dependen de descuentos y ayudas gubernamentales.