Numismática USA: Conoce qué es el “Sheldon scale” y por qué es importante

Una herramienta clave para coleccionistas y expertos al evaluar el estado de una moneda.

Numismática USA: Para estandarizar esa evaluación, se utiliza en Estados Unidos la famosa “Sheldon Scale”, una escala que ha revolucionado el coleccionismo desde el siglo XX.
Numismática USA: Para estandarizar esa evaluación, se utiliza en Estados Unidos la famosa “Sheldon Scale”, una escala que ha revolucionado el coleccionismo desde el siglo XX.
Ilustración

En el mundo de la numismática, no solo importa qué moneda tienes, sino en qué condición se encuentra. Desde monedas coloniales hasta ediciones conmemorativas modernas, su valor puede variar drásticamente según su estado físico. Para estandarizar esa evaluación, se utiliza en Estados Unidos la famosa “Sheldon Scale”, una escala que ha revolucionado el coleccionismo desde el siglo XX.

Creada por el Dr. William Sheldon en 1949, esta escala numérica del 1 al 70 permite clasificar monedas con precisión, basándose en su conservación, desgaste, brillo y detalles. Antes de su adopción, la evaluación era subjetiva y dependía del ojo del experto. Hoy, la Sheldon Scale es la referencia oficial utilizada por casas de subastas, coleccionistas y servicios de certificación como PCGS y NGC para definir el valor real de una pieza.

Te recomendamos

¿Cómo funciona la Sheldon Scale y qué significan sus niveles?

La Sheldon Scale va del grado 1 (Poor) al 70 (Mint State Perfect), abarcando desde monedas apenas reconocibles hasta aquellas en estado impecable, sin signos de circulación. Por ejemplo:

  • P-1 (Poor): Extremadamente desgastada, apenas identificable.

  • G-4 (Good): Fuertemente desgastada, pero con detalles básicos visibles.

  • VF-20 (Very Fine): Detalles moderados y algo de desgaste.

  • AU-50 (About Uncirculated): Casi sin uso, con leve desgaste en los puntos altos.

  • MS-65 (Mint State): Moneda sin circular, con gran brillo y casi ningún defecto.

  • MS-70 (Perfect Mint State): Moneda perfecta, sin imperfecciones visibles bajo aumento.

Esta clasificación no solo influye en el precio de mercado de una moneda, sino también en su valor histórico y su deseabilidad entre coleccionistas. Por eso, al comprar, vender o autenticar una moneda, es fundamental conocer su grado dentro de la Sheldon Scale.

Tags



siguiente artículo