La numismática —el estudio y coleccionismo de monedas— es un pasatiempo que puede convertirse en una fuente inesperada de ingresos. Algunas monedas que tienes guardadas podrían valer cientos o incluso miles de dólares, especialmente si presentan errores de acuñación raros. Uno de los errores más interesantes para coleccionistas es el llamado “strike-through error” o “error por impacto de objeto extraño”.
Este tipo de error ocurre durante el proceso de acuñación, cuando un objeto o sustancia se interpone entre el troquel (el molde que imprime la moneda) y el cospel (el disco de metal que se convertirá en moneda). El resultado es una marca visible, a veces profunda, que interrumpe el diseño original. Pero lejos de ser desechadas, estas monedas con errores pueden alcanzar precios altos en el mercado de coleccionistas.
Te recomendamos
¿Qué es un “strike-through error” y por qué importa?
Un “strike-through error” sucede cuando algo extraño —como grasa, tela, virutas metálicas o incluso una pequeña herramienta— queda accidentalmente entre el troquel y el cospel. Cuando se acuña la moneda, el objeto deja una impresión en el metal. El resultado puede ir desde pequeñas marcas hasta deformaciones notables que afectan el diseño de una cara o ambas.
Este tipo de error es apreciado por su rareza y singularidad. Cuanto más visible y curioso sea el error, más valor tiene la moneda. Por ejemplo, una moneda de 1 centavo con un “strike-through” claro puede venderse por más de 100 dólares, dependiendo de su estado de conservación y la nitidez del error.
Para determinar si tienes una moneda valiosa con este defecto, observa con atención cualquier marca inusual. Las deformaciones deben verse como parte del proceso de acuñación, no como daños posteriores (como ralladuras o corrosión). Si tienes dudas, puedes consultar con un numismático profesional o enviar la moneda a una empresa certificadora como PCGS o NGC.