En la numismática, especialmente cuando se trata de monedas de metales preciosos como oro, plata o platino, uno de los conceptos más importantes es el “spot price” o precio al contado. Este término se refiere al valor actual de mercado por onza troy de un metal precioso en tiempo real. Es el punto de referencia que utilizan compradores, vendedores y casas de moneda para calcular precios de monedas y lingotes.
El spot price cambia constantemente debido a factores como la oferta y demanda, los mercados internacionales, la inflación y la política económica global. Entender este valor no solo es útil, sino necesario si estás considerando invertir en monedas de valor intrínseco, ya que puede ayudarte a detectar oportunidades o evitar pagar de más.
Te recomendamos
Cómo influye el spot price en la numismática
Cuando compras una moneda de plata o de oro, su precio generalmente se calcula a partir del spot price más una prima adicional. Esa prima incluye costos de producción, transporte, demanda del mercado y ganancia del vendedor. Por ejemplo, si el spot price de la plata es de U$D 25 por onza y compras una moneda de una onza, es posible que te cobren entre U$D 30 y U$D 40 por esa pieza. Esa diferencia es normal, pero varía mucho entre distribuidores.
No todas las monedas se ven afectadas igual. Las monedas “bullion” (acuñadas principalmente por su contenido metálico, como la American Silver Eagle o la Gold Buffalo) están directamente ligadas al spot price. En cambio, las monedas numismáticas de colección o ediciones antiguas pueden tener un valor mucho más alto debido a su rareza, estado de conservación o demanda, independientemente del valor del metal.
Por eso, conocer el spot price es solo una parte del análisis. También debes evaluar el tipo de moneda, su grado, si está certificada y si es popular entre los coleccionistas. Además, en momentos de crisis económica o alta inflación, el spot price tiende a subir, lo que puede hacer que aumente el interés en monedas de metales preciosos como forma de resguardar valor.