En Estados Unidos, a pesar de los altos estándares de seguridad en la impresión de billetes, la falsificación sigue siendo una preocupación real. Tanto en el comercio informal como en transacciones cotidianas, es posible encontrarse con billetes que no son auténticos.
Para quienes se dedican a la numismática —el estudio y colección de monedas y billetes—, saber identificar un billete falso es fundamental. Pero esta habilidad no solo es útil para coleccionistas: cualquier persona puede beneficiarse de conocer los elementos de seguridad de los dólares en circulación.
La Reserva Federal y el Departamento del Tesoro han incorporado tecnologías sofisticadas para prevenir falsificaciones, como tintas especiales, marcas de agua, hilos de seguridad y microimpresiones. Sin embargo, los falsificadores también han mejorado sus técnicas, por lo que conviene estar alerta.
Detectar un billete falso a tiempo puede ayudarte a evitar conflictos con las autoridades o pérdidas de dinero, ya que una vez recibido, no puede ser canjeado ni reembolsado si se comprueba que es falsificado.
Te recomendamos
Cinco formas prácticas de detectar un billete falso
- Revisa la textura del papel: El papel moneda real tiene una textura distinta, más rígida y fibrosa. Los billetes falsos suelen sentirse más lisos o cerosos, y carecen de las fibras rojas y azules que están incrustadas en el papel verdadero.
- Observa la marca de agua: Al sostener el billete contra la luz, debes poder ver una imagen tenue del personaje histórico que aparece en el billete. Si esta marca no está o no coincide, es una señal de alerta.
- Busca el hilo de seguridad: Todos los billetes de U$D 5 o más incluyen un hilo que atraviesa verticalmente el papel y se ilumina bajo luz ultravioleta con un color específico, según la denominación.
- Analiza los números de serie: Si los números no están alineados, tienen diferente color o tipografía, es probable que el billete sea falso.
- Examina la impresión y el color: Los billetes verdaderos tienen impresión nítida y líneas bien definidas. Si ves borrones, colores apagados o detalles mal definidos, desconfía.
Aprender a identificar estos elementos te protege y refuerza tu confianza al manejar dinero en efectivo, sea por interés numismático o simple seguridad personal.