Donald Trump ha renovado su ofensiva contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), firmando una orden ejecutiva que elimina programas clave. Esta medida ha sido respaldada por empresas como Amazon, Disney y McDonald’s, mientras que organizaciones civiles preparan acciones legales por el impacto en minorías raciales, mujeres y la comunidad LGTBI.
El mandatario, acompañado del empresario Elon Musk, presentó la iniciativa como parte de una supuesta defensa de los derechos civiles. Sin embargo, expertos advierten que la eliminación de estas políticas puede dejar a comunidades históricamente marginadas sin protección frente a la discriminación.
Te recomendamos
Las medidas de Trump contra la inclusión
Desde que retomó el poder, Trump ha impulsado diversas acciones para eliminar cualquier rastro de políticas DEI en el ámbito federal. Estas incluyen la prohibición de la participación de mujeres trans en deportes femeninos y la eliminación de pronombres de las firmas electrónicas de los trabajadores públicos.
Además, la Fundación Nacional de Ciencias ha comenzado a rechazar proyectos que incluyan términos como activismo, sesgo o LGTB. La Fundación Americana para la Rendición de Cuentas, creada durante la administración de Biden, también publicó una lista para identificar a empleados federales vinculados a estas políticas, afectando principalmente a mujeres de color.
Compañías alineadas con las órdenes
Empresas como Disney, Amazon y McDonald’s han decidido alinearse con la agenda de Trump eliminando sus programas internos de diversidad. Disney, por ejemplo, retiró advertencias sobre descripciones negativas de culturas en sus películas, mientras que Meta relajó las restricciones en Instagram y Facebook, permitiendo discursos ofensivos hacia la comunidad LGTBI.
Los directivos de estas grandes empresas ofrecieron donaciones significativas para la investidura de Trump y asistieron a la ceremonia en posiciones destacadas, evidenciando el apoyo a su agenda conservadora.
Organizaciones preparan acciones legales
Frente a este escenario, organizaciones como LAMBDA Legal han anunciado demandas contra la administración. Samy Nemir, portavoz de la organización, señaló que la eliminación de las identidades trans en políticas federales puede tener consecuencias devastadoras para las comunidades afectadas.
Pamela Tobert, experta en políticas de diversidad, advirtió que estas acciones podrían provocar la separación de empleos. “La retórica de Trump parece validar la discriminación como una medida justa”, afirmó.
Ileen DeVault, otra especialista en inclusión, criticó la falta de comprensión del presidente y sus seguidores sobre las políticas DEI: “Incluir significa también abarcar a los hombres blancos. La inclusión es para todos, aunque parezcan no entenderlo”.
“La eliminación de la identidad trans a nivel federal -ya sea a través de definiciones legales, retrocesos en las políticas u órdenes ejecutivas- tiene consecuencias devastadoras y de gran alcance”, defendió Samy Nemir, portavoz de la organización.
Créditos vídeo: YouTube | @ElUniversalMex.