El impacto del aumento de los precios de los alimentos en Estados Unidos se ha intensificado en los últimos años, afectando a millones de hogares. La gripe aviar, que provocó una subida del 15% en el precio de los huevos solo en enero, es un ejemplo de los factores que han contribuido a la crisis alimentaria en el país. Sin embargo, el problema va más allá: según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), los comestibles han subido más del 25% desde 2019, mientras que los salarios no han aumentado al mismo ritmo.
WalletHub realizó un análisis en los 50 estados del país, evaluando el costo de 26 productos básicos y comparándolos con el ingreso familiar promedio en cada lugar. El estudio determinó en qué estados los ciudadanos destinan una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos.
Te recomendamos
Estados con mayor gasto en alimentos
El estudio de WalletHub reveló que hay estados donde el costo de los comestibles es relativamente bajo, pero los ingresos de la población también lo son, lo que genera una carga económica significativa. Los 10 estados donde se destina un mayor porcentaje de los ingresos a la compra de alimentos son:
- Mississippi – 2.64%
- Virginia Occidental – 2.57%
- Arkansas – 2.49%
- Kentucky – 2.41%
- Louisiana – 2.39%
- Nuevo México – 2.36%
- Alabama – 2.34%
- Carolina del Sur – 2.27%
- Tennessee – 2.23%
- Oklahoma – 2.21%
Mississippi encabeza la lista, ya que, aunque tiene precios de comestibles relativamente bajos, también cuenta con uno de los ingresos familiares anuales más bajos del país, de aproximadamente U$D 52 985. Esto hace que, en proporción, sus habitantes gasten más en alimentos que en cualquier otro estado.
Aquí cuestan menos los alimentos
En contraste, WalletHub identificó los estados donde los ciudadanos gastan una menor proporción de sus ingresos en comestibles. Estos son los 10 estados con el menor impacto del costo de los alimentos:
- Hawaii – 1.68%
- Colorado – 1.67%
- Virginia – 1.66%
- Minnesota – 1.66%
- Utah – 1.63%
- Connecticut – 1.62%
- New Hampshire – 1.60%
- Massachusetts – 1.54%
- Maryland – 1.54%
- Nueva Jersey – 1.50%
A pesar de que en lugares como Hawaii los precios de los alimentos son altos, los ingresos familiares promedio también lo son, lo que reduce la presión económica en relación con los comestibles.
Consejos para afrontar el aumento de precios
Los expertos de WalletHub recomiendan a los ciudadanos tomar medidas para optimizar sus compras de comestibles y reducir el impacto del alza de precios. Algunas de las estrategias sugeridas incluyen:
- Establecer un presupuesto mensual y priorizar los alimentos esenciales.
- Evitar productos de lujo que eleven significativamente el gasto.
- Comprar en mayoristas o aprovechar descuentos para ahorrar dinero.
- Planificar comidas con anticipación para evitar compras impulsivas.
Los precios de los alimentos continúan en aumento, y el impacto se siente de manera diferente según el estado donde se viva. Tener un control adecuado del presupuesto puede ayudar a las familias a sobrellevar mejor estos cambios económicos.
Créditos vídeo: YouTube | @asiesusaES.