Identifica el número al que debes llamar para recibir asistencia inmediata ante redadas del ICE

Diversas organizaciones se han unido para brindar ayuda legal y monitorear los operativos migratorios que ponen en riesgo a miles de familias inmigrantes.

Redadas del ICE: La línea de asistencia de la Red de Respuesta Rápida funciona todos los días y moviliza a expertos para verificar los operativos en Los Ángeles.
Redadas del ICE: La línea de asistencia de la Red de Respuesta Rápida funciona todos los días y moviliza a expertos para verificar los operativos en Los Ángeles.
Ilustración

Ante el creciente temor por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han lanzado en Los Ángeles la Red de Respuesta Rápida (LARRN). Este sistema ofrece asistencia inmediata a quienes enfrentan operativos migratorios, proporcionando ayuda legal y verificando denuncias en tiempo real.

El proyecto surge como una respuesta ante el endurecimiento de las políticas migratorias y la incertidumbre que enfrentan miles de familias en la ciudad. Gracias a la unión de colectivos inmigrantes, religiosos y sindicales, la iniciativa busca garantizar que los derechos de las personas inmigrantes sean respetados y que reciban apoyo oportuno.

Te recomendamos

La línea de asistencia para reportar redadas

Para facilitar la denuncia de operativos del ICE, LARRN ha habilitado la línea telefónica gratuita (888) 624-4752. A través de este número, cualquier persona puede reportar redadas en su comunidad y solicitar referencias legales.

Un equipo especializado recibe las llamadas y, tras verificar la información, despliega a observadores legales, abogados y defensores de derechos humanos al lugar del reporte. Esta acción permite monitorear los operativos y documentar posibles abusos de autoridad.

Una red de expertos listos para actuar

Cada equipo de respuesta está compuesto por abogados, educadores, organizadores y documentalistas capacitados para ofrecer asistencia a los afectados. Pedro Trujillo, director de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), enfatizó la importancia de este servicio para la comunidad inmigrante.

El ICE no ha esperado ni un momento para separar familias y sembrar el miedo en nuestras comunidades. LARRN busca que los inmigrantes sepan que no están solos y que existen mecanismos para enfrentar estas medidas injustas”, declaró Trujillo.

Monitoreo de operativos y defensa legal

Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, señaló que en Los Ángeles se han reportado principalmente deportaciones individuales, en lugar de redadas masivas. Ante esto, la Red de Respuesta Rápida actúa con rapidez, ofreciendo asesoría y representación legal a quienes lo necesiten.

Cabrera instó a la comunidad a utilizar la línea de asistencia para reportar cualquier operativo del ICE. “Es fundamental que nos informen sobre estos incidentes para poder documentarlos y brindar apoyo efectivo a las personas afectadas”, señaló.

Con esta iniciativa, las organizaciones buscan reducir el impacto de las deportaciones en la comunidad inmigrante y generar una red de solidaridad y resistencia ante las políticas migratorias restrictivas.

Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.

Tags



siguiente artículo