Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha implementado medidas que restringen los derechos de los inmigrantes, y una de sus decisiones más controvertidas ha sido intentar eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Este cambio impediría que los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en EE.UU. sean automáticamente ciudadanos.
La medida ha generado dudas sobre su aplicación y si afectaría de manera retroactiva a quienes ya poseen la ciudadanía bajo este principio. Sin embargo, hasta el momento, el documento firmado por Trump no contempla la eliminación de ciudadanías adquiridas antes de su implementación.
Te recomendamos
La respuesta legal ante la orden de Trump
De acuerdo con la Constitución de EE.UU., la 14° Enmienda garantiza que toda persona nacida en el país es automáticamente ciudadana. Diversos expertos en derecho constitucional han señalado que la orden ejecutiva de Trump podría enfrentar serios desafíos legales, ya que modificar este derecho requeriría una reforma constitucional y no solo una orden administrativa.
Un juez federal emitió una restricción temporal tres días después de la firma de la orden, lo que detuvo su aplicación inmediata. Esto indica que el proceso para implementar este cambio aún debe atravesar varias instancias judiciales.
Solo a estas personas afecta realmente esta medida
Según el documento firmado por Trump, la eliminación de la ciudadanía por nacimiento aplicaría únicamente a los bebés nacidos después de su entrada en vigor. Es decir, aquellos que nazcan luego de la fecha establecida no recibirán automáticamente la ciudadanía estadounidense si sus padres no son ciudadanos o residentes legales.
Por lo tanto, la norma no afectaría a quienes ya son ciudadanos bajo la 14° Enmienda. Sin embargo, la comunidad inmigrante sigue en alerta, ya que este precedente podría abrir la puerta a futuras restricciones.
El impacto en la comunidad inmigrante
La incertidumbre sobre los derechos de ciudadanía ha generado preocupación entre las familias de inmigrantes. No solo se teme por el futuro de los nuevos nacimientos, sino por las posibles repercusiones en otros aspectos legales, como la reunificación familiar y el acceso a beneficios públicos.
Por ahora, la orden de Trump enfrenta obstáculos legales que podrían impedir su aplicación. Sin embargo, su solo anuncio ya ha generado un debate nacional sobre el acceso a la ciudadanía y el futuro de la política migratoria.
Créditos vídeo: YouTube | @rtvenoticias.