USA: Esta es la ciudad que le da la espalda a Trump y protegerá a los inmigrantes de las redadas de ICE

En medio de las estrictas políticas migratorias en EE.UU., una ciudad ha decidido ir contra la corriente y proteger a los inmigrantes indocumentados, desafiando las medidas de deportación.

Redadas ICE 2025: La ordenanza de separación en Minneapolis impide que funcionarios locales recopilen información sobre el estatus migratorio de sus residentes.
Redadas ICE 2025: La ordenanza de separación en Minneapolis impide que funcionarios locales recopilen información sobre el estatus migratorio de sus residentes.
Ilustración

Las redadas migratorias en Estados Unidos continúan en aumento como parte de las políticas de deportación impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, en medio de este panorama, una ciudad ha decidido desafiar estas medidas y brindar protección a los inmigrantes indocumentados. Su alcalde, Jacob Lawrence Frey, ha dejado clara su postura: no colaborará con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una decisión que ha sido aplaudida por la comunidad inmigrante.

Cada día, miles de inmigrantes viven con el temor de ser detenidos y deportados. El ICE ha intensificado sus operativos, aprovechando las facilidades otorgadas por la administración federal. Sin embargo, en Minneapolis, estado de Minnesota, la realidad es distinta. La ciudad ha dejado en claro que no colaborará con estas redadas, marcando una postura firme en defensa de los derechos de los inmigrantes.

Te recomendamos

Una ciudad que desafía las redadas del ICE

El alcalde de Minneapolis, Jacob Lawrence Frey, ha reiterado en diversas ocasiones que su gobierno no colaborará con los operativos del ICE. En una conferencia de prensa reciente, aseguró que la ciudad protegerá a los inmigrantes y que no permitirá que se les persiga por su estatus migratorio. "En Minneapolis, ustedes no son extranjeros, son nuestros vecinos", afirmó el burgomaestre.

Frey también destacó que su administración acatará la 'ordenanza de separación', la cual impide que los funcionarios locales recopilen información sobre el estatus migratorio de las personas. Esta medida refuerza la protección de los inmigrantes y les brinda un entorno más seguro frente a las políticas migratorias federales.

Policía de Minneapolis no colaborará 

El compromiso del alcalde Frey no solo se limita a la ordenanza de separación. También ha sido categórico al afirmar que los agentes de policía de Minneapolis no colaborarán con el ICE en la detención de inmigrantes indocumentados. "Nuestros agentes harán cumplir las leyes estatales y locales, pero no participarán en la aplicación de la ley federal de inmigración", enfatizó.

Esta postura ha convertido a Frey en una figura clave para la comunidad inmigrante en EE.UU. Muchos lo consideran un aliado en la lucha por los derechos de los inmigrantes, especialmente en un contexto donde las deportaciones masivas son una amenaza latente.

El perfil del alcalde que desafía a Trump

Jacob Lawrence Frey es un político estadounidense de origen judío que ejerce como alcalde de Minneapolis desde 2018. Estudió Derecho en la Universidad de Villanova y ha dedicado su carrera a la defensa de comunidades vulnerables. Su administración ha sido reconocida por su compromiso con la justicia social y su postura firme ante políticas que considera injustas.

A lo largo de su gestión, Frey ha sido un crítico constante de las medidas migratorias impuestas por el gobierno federal. Su respaldo a los inmigrantes en Minneapolis ha reforzado la imagen de la ciudad como un santuario para quienes buscan un mejor futuro en Estados Unidos.

Créditos vídeo: YouTube | @ADN40MX.

Tags



siguiente artículo