Walmart ha sido una de las cadenas minoristas más importantes en Estados Unidos, ofreciendo diversas facilidades de pago a sus clientes. Uno de los programas más conocidos era Layaway, una opción que permitía a los consumidores apartar productos y pagarlos en cuotas sin intereses antes de llevárselos a casa. Este sistema fue especialmente útil para compras grandes, como regalos navideños o artículos costosos, ya que no requería crédito ni generaba deudas adicionales.
Sin embargo, en 2021, Walmart decidió eliminar su tradicional programa Layaway y reemplazarlo con una alternativa de financiamiento en colaboración con la empresa Affirm. Este cambio generó diversas opiniones entre los clientes, ya que aunque el nuevo sistema permite obtener los productos de inmediato, puede incluir intereses dependiendo del perfil crediticio del comprador. A continuación, te explicamos en qué consiste esta nueva modalidad y qué debes considerar antes de utilizarla.
Te recomendamos
Así funciona el nuevo sistema de financiamiento de Walmart
En lugar de permitir que los clientes aparten productos y los paguen en cuotas antes de recogerlos, Walmart ahora ofrece la opción de "compra ahora, paga después" a través de Affirm. Este servicio permite financiar compras de U$D 144 o más, con plazos de pago que varían entre 3 y 24 meses. La tasa de interés puede ir del 0% hasta el 30% anual, dependiendo del historial crediticio del comprador y el monto financiado.
Una de las principales diferencias con el antiguo Layaway es que ahora los clientes pueden llevarse los productos inmediatamente después de la compra, sin necesidad de esperar hasta pagar el total. No obstante, es fundamental leer las condiciones del financiamiento, ya que en algunos casos los intereses pueden hacer que el costo final del producto sea mayor.
Aunque esta nueva modalidad puede ser conveniente para quienes necesitan adquirir un artículo de inmediato y no cuentan con el dinero en el momento, es importante evaluar si los intereses y plazos de pago son viables para la economía personal. Antes de optar por este financiamiento, se recomienda comparar con otras opciones de crédito o ahorro para evitar sobreendeudamiento.
Créditos: Quick and Easy | @quickandeasy