El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) es una iniciativa del gobierno de Estados Unidos que brinda apoyo alimentario y educación nutricional a mujeres embarazadas, madres en período de lactancia, bebés y niños menores de cinco años en situación de vulnerabilidad.
Su objetivo principal es mejorar la salud maternoinfantil proporcionando alimentos nutritivos, asesoría sobre lactancia y acceso a servicios médicos.
A pesar de los beneficios que ofrece, muchas personas desconocen que cumplen con los requisitos para acceder a WIC. El programa no solo ayuda con alimentos esenciales, sino que también proporciona información valiosa sobre una nutrición adecuada y recursos de salud. A continuación, te explicamos en detalle quiénes pueden solicitar esta ayuda, qué beneficios otorga y cómo completar el proceso de inscripción.
Te recomendamos
Conoce quiénes pueden acceder a WIC y qué beneficios ofrece
WIC está dirigido a mujeres embarazadas, madres recientes, bebés y niños menores de cinco años que cumplan con ciertos requisitos de elegibilidad. Para calificar, es necesario cumplir con tres criterios principales:
Categoría: Ser una mujer embarazada, madre en lactancia, madre reciente, bebé o niño menor de cinco años.
Ingreso: Tener un ingreso familiar igual o inferior al 185 % del nivel de pobreza federal. En algunos estados, estar inscrito en programas como Medicaid, SNAP (cupones de alimentos) o TANF puede facilitar la elegibilidad.
Condición de riesgo: Un profesional de salud debe determinar que la persona beneficiaria tiene un riesgo nutricional, como bajo peso, deficiencias vitamínicas o problemas de crecimiento.
Los participantes de WIC reciben vales o tarjetas electrónicas para comprar alimentos específicos como leche, cereales, frutas, verduras, huevos y fórmula infantil. Además, el programa ofrece educación sobre nutrición, apoyo para la lactancia materna y referencias a servicios médicos y sociales.
Así se puede aplicar al programa WIC
El proceso de solicitud varía según el estado, pero generalmente se inicia contactando la oficina local de WIC. Se debe programar una cita en persona o virtual, donde se revisará la documentación requerida, incluyendo prueba de identidad, ingresos y residencia. En esta evaluación, un profesional de salud verificará si la persona cumple con los criterios nutricionales para recibir la ayuda.
Si la solicitud es aprobada, los beneficiarios recibirán información sobre el uso de los beneficios y la compra de alimentos autorizados. Es importante renovar la inscripción periódicamente para continuar recibiendo asistencia. Para más información, se puede visitar el sitio web oficial de WIC o acudir a una oficina local del programa.
Créditos: Emy Rodas | @emyrodas