5 lugares para ver ovnis en Colombia

Colombia cuenta con lugares famosos para el avistamiento de ovnis. Incluso, podrás encontrar un ovnipuerto construido en el 2008. 

Conoce dónde ver ovnis en Colombia.
Conoce dónde ver ovnis en Colombia.
Composición Capital

En Latinoamérica, son muchos aficionados y creyentes de la existencia de vida en otros planetas. Incluso, hay lugares en ciertos países en los que se dice que es más probable ver objetos voladores no identificados. Colombia es una de las naciones sudamericanas que cuenta con pueblitos y miradores para el avistamiento de ovnis.

Y es que, el país cafetero, incluso, cuenta con un ovnipuerto. En la siguiente nota, conoce donde está situado este lugar y en qué otros paisajes puedes ver ovnis en Colombia.

Desierto de Tatacoa

En medio de este desierto ubicado en Huila, se encuentra situado un ovnipuerto. Esta es una construcción en forma circular que mide 52 metros de diámetro.

Este helipuerto fue alzado en medio del desierto de Tatacoa en el 2008 por Alfredo Agudelo y José Antonio Londoño. Ambos amigos tenían el sueño de construir un ovnipuerto, por lo que le pidieron prestado parte de su terreno a Orfanda Soto, una de las mujeres más antiguas del pueblo.

La señora accedió a cederles dos hectáreas de su predio, pues por las noches veía luces en el cielo que intentaban aterrizar en el suelo sin éxito. La anciana creía que se trataban de ovnis.

De esta manera Agudelo y Londoño invirtieron dos mil dólares en el proyecto. Este consistió en buscar, transportar y apilar piedras redondas en el suelo para que sean vista desde lo más alto y los ovnis sepan donde aterrizar.

Sea cual sea la verdad detrás del ovni puerto, lo cierto es que atrae turistas y curiosos, fomentando el turismo en el lugar.

 

Ovnipuerto en el desierto de Tatacoa.
Ovnipuerto en el desierto de Tatacoa.

Peña de Juaica

La Peña de Juaica es un lugar que los amantes de la ufología deben visitar si buscan ver ovnis en Colombia. Y es que, los habitantes y visitantes aseguran ver luces, objetos voladores no identificados y seres de otros planetas en el lugar.

Las historias místicas que se tejen alrededor de este espacio también engloban abducciones de personas, quienes estuvieron desaparecidas y regresaron años después sin recordar nada o evidencias del paso del tiempo.

Estas historias han generado que miles de turistas y aficionados de los ovnis visiten el lugar. Sin embargo, ello también ha provocado que la Peña Juica se vea deteriorada por el poco cuidado de los visitantes. Por lo que, si acudes al sitio, debes recoger tu basura y cuidar la naturaleza.

 

Peña Juiaca
Peña Juiaca

Sierra Nevada de Santa Marta

Este lugar fue declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Cuenta con una red de ecosistemas que albergan gran fauna y flora. Además, es hogar de varias comunidades indígenas.

Aparte de su magistral vegetación, el sitio también es visitado por su fama relacionada a la presencia de ovnis. Incluso, los pobladores de las comunidades indígenas consideran la Ciudad Perdida, también llamada Teyuna o Buritaca-200, una infraestructura antigua que representa la unión con sus antepasados, a quienes consideran sus “hermanos mayores” extraterrestres.

 

Piedra de Peñol

Se encuentra ubicada en el municipio de Guatapé en Antioquia. Esta piedra contiene cuarzo, feldespato y mica y mide 220 metros de altura. Hay diversas teorías sobre su origen, una de ellas la relaciona con los extraterrestres.

En 1954, la piedra era vista como un estorbo por los pobladores agricultores. Sin embargo, en la actualidad, su imponente estructura atrae a visitantes, turistas y ufólogos.

 

Pasto, Nariño

Pasto cuenta con impresionantes lugares turísticos como la Laguna de la Cocha y su centro histórico, además de su Carnaval de Negros y Blancos. Aparte de estos atractivos, también brinda una gran experiencia a los amantes de la ufología.

Los informes aseguran que existe evidencia documentada de avistamiento de ovnis en Colombia resguardada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Esta data del año 1956 y habría sido elaborado por militares colombianos, quienes reportaron que un objeto desconocido cayó sobre el cementerio de Pasto.

Para conocer más lugares sobre dónde ver ovnis en Latinoamérica y más noticias de avistamientos visita Capital.pe

Pasto Nariño.
Pasto Nariño.

Tags



siguiente artículo