Cuaresma: ¿qué es, cuándo se inicia y qué no se puede comer durante esta época?

La cuaresma es una de las festividades infaltable en las celebraciones de los creyentes. Conoce todos los detalles sobre ella en la siguiente nota. 

¿Qué es la cuaresma, cuándo se inicia y qué no se puede comer durante esta época?
¿Qué es la cuaresma, cuándo se inicia y qué no se puede comer durante esta época?

La cuaresma es la celebración más esperada por los católicos y cristianos. A lo largo de los años, esta ha sido una de las festividades más respetadas y aclamadas por los fieles creyentes.

Este periodo dura 40 días en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica y sirve como acto de purificación al cuerpo y alma de los creyentes.

Lee también: San Valentín: ¿Cuál es el origen del Día de los Enamorados?

¿Cuándo inicia la cuaresma?

La cuaresma inicia con el Miércoles de Cenizas, que este año cae el 22 de febrero. En esta festividad, los creyentes realizan días de vigilias para purificarse.

Según palabras del propio Papa Francisco, “la cuaresma es un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad, además del gran Misterio de la muerte y resurrección de Jesús".

¿Por qué es tan importante esta fecha?

Para los cristianos y católicos, la cuaresma es importante debido a que sirve para purificarse y reconciliarse con su feLas sagradas escrituras mencionan la cuaresma en tres importantes momentos: el diluvio de Noé, el Éxodo del pueblo de Israel y los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública.

Lee también: ¡Milagro! Mujer da a luz en medio de los escombros del terremoto en Siria

¿Qué no se puede comer durante esta época?

Para purificar y reconciliarse con su fe, los creyentes realizan el ayuno y la abstinencia. La primera se basa en comer una vez al día y es aplicada en personas de 18 a 59 años. Por otro lado, la abstinencia prohíbe ingerir carnes rojas durante la duración de la cuaresma en los mayores de 14 años.

La prohibición de comer carnes rojas data desde el siglo II, pues simboliza una falta de respeto a Jesús. Esto en base a la creencia de la carne del pecado, que relaciona este alimento con el cuerpo crucificado de Jesús.

Tags



siguiente artículo