Periodista asegura que Perú tiene problemas por la denominación del pisco con Chile y productor le responde: "El problema es de ellos"

La entrevista de la periodista Pía Castro al productor de pisco Johnny Schuler se ha vuelto viral en TikTok por la explicación del peruano.

Productor de pisco le aclaró a periodista chilena que este es peruano.
Productor de pisco le aclaró a periodista chilena que este es peruano.
Captura de pantalla

Perú y Chile continúan en una batalla por la denominación del pisco. Nuestro país tiene prohibido exportar el trago bajo esta denominación a tierras sureñas y viceversa.

Lee también: Mozo asegura que el pisco es chileno y genera debate en las redes: “El pisco peruano es pura cepa”

Un video, de hace cuatro años, de una entrevista de la periodista Pía Castro al productor de pisco Johnny Schuler se ha vuelto viral recientemente en TikTok por la respuesta del peruano tras ser interrogado sobre esta denominación.

Productor le aclara la denominación de pisco a periodista chilena y se vuelve viral

Tras ser consultado por la periodista Pía Castro sobre cómo ve la disputa por la denominación del pisco, el productor Johny Schuler –rápidamente- le aclara que el problema lo ha generado el país sureño por adoptar el nombre de una bebida que lleva el nombre de la provincia peruana donde se produce.

Es un problema que tiene Chile. A 50 km hay un puerto que se llama Pisco y, si tú vas, estos hacen 3000 botellas de pisco distintas. Tengo una colección espectacular de botellas de pisco y también tengo una colección de mapas originales y auténticos. El mapa de Diego Méndez, que es un mapa original de Ortelius, Pisco figura en el Perú, y en ninguna otra parte del mundo", empezó diciendo Schuler ante la atenta mirada de la periodista chilena.

Lee también: Novio celebró su boda al estilo de WWE con entrada de John Cena: "Un hombre con cultura"

A continuación, el productor procede a explicarle a Pía Castro el origen detrás del nombre Pisco a la bebida y por qué es originaria de Perú.

“Pisco en vocablo quechua, quiere decir “ave, pájaro, pajarillo”. Eso le dio a una etnia del grupo Nazca para que construyeran estas pipas, botijas, que se llamaron ‘pishkos’, eran orfebres. Ahí pusieron la chicha de jora, el vino y el pisco, que tomó el nombre de la botija. Esta botija se llevó a través del valle de Pisco al pueblo de Pisco y al puerto de Pisco. Como Coñac, Jerez y Oporto toma el nombre del puerto desde donde se exporta: Pisco. Y Pisco está en el Perú y no en Chile”, concluye la explicación del productor.

Los usuarios peruanos destacaron y aplaudieron la explicación de Johny Schuler. “Así o más claro”, “¿Me está explicando o enamorando? Porque está logrando las dos cosas”, “¡Mejor explicado jamás! Un capo en la materia”, fueron algunos comentarios de los internautas.

@guidelosa PISCO: denominación de origen - Parte I (Fuente: DW) #parati ♬ sonido original - Guidelosa

Tags



siguiente artículo