El número del Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) es un identificador personal clave en Estados Unidos, utilizado para todo, desde la declaración de impuestos hasta el acceso a beneficios gubernamentales. Cada persona debe tener un solo número a lo largo de su vida, ya que este registro está vinculado directamente a su historial laboral, tributario y crediticio.
Sin embargo, en algunos casos excepcionales, como errores administrativos, cambios migratorios o fraudes de identidad, algunas personas terminan con más de un número asignado, lo cual puede derivar en consecuencias graves.
Tener más de un número del Seguro Social puede afectar desde tu puntaje crediticio hasta tu elegibilidad para ciertos programas federales, y en los peores casos, puede levantar sospechas de fraude. Si descubres que tienes más de un SSN —ya sea por tu cuenta o a través de una notificación oficial— lo más importante es actuar con prontitud para corregir el error y evitar futuras complicaciones legales o financieras.
Este problema no es común, pero tampoco es imposible, y el gobierno de EE. UU. ofrece mecanismos específicos para solucionarlo.
Te recomendamos
¿Qué hacer si tienes más de un número del Seguro Social?
El primer paso es reunir toda la documentación relacionada con ambos números: tarjetas, correspondencias oficiales, formularios de impuestos, y cualquier otro documento relevante. Luego, debes comunicarte directamente con la Social Security Administration (SSA), preferentemente agendando una cita presencial en una de sus oficinas.
Allí deberás explicar tu caso y presentar pruebas de tu identidad y del problema. En la mayoría de los casos, la SSA cancelará uno de los números y consolidará la información bajo el número correcto, el cual se mantendrá como tu único SSN válido.
Es fundamental no utilizar ambos números simultáneamente, ya que eso podría interpretarse como una conducta fraudulenta. También es recomendable informar a instituciones financieras, empleadores y otras entidades relevantes una vez que el número correcto haya sido confirmado. Finalmente, mantener una vigilancia constante sobre tu historial crediticio y tus reportes del Seguro Social puede ayudarte a detectar irregularidades a tiempo y proteger tu identidad.