Seguro Social USA: Esto ocurre cuando los multimillonarios califican para recibirlo mensualmente

A pesar de ser elegibles, varios multimillonarios deciden no cobrar el Seguro Social pese a haber contribuido al sistema como cualquier trabajador.

Seguro Social USA: En 2025, el beneficio máximo anual será de U$D 61 300, una cifra que algunos magnates consideran irrelevante.
Seguro Social USA: En 2025, el beneficio máximo anual será de U$D 61 300, una cifra que algunos magnates consideran irrelevante.
Ilustración

En Estados Unidos, cualquier persona que haya trabajado y contribuido con impuestos al sistema puede acceder al Seguro Social, incluso si ha amasado fortunas multimillonarias. La ley es clara: si un ciudadano cumple con los requisitos mínimos de trabajo, puede solicitar sus beneficios a partir de los 62 años. Esto incluye a personajes como Elon Musk, Donald Trump o Bill Gates.

Para ser elegible, basta con haber acumulado 40 créditos laborales. En 2025, cada crédito equivaldrá a ingresos de al menos U$D 1 810. Si se cumplen los requisitos, se puede acceder al monto mensual máximo de U$D 5 108. Sin embargo, para quienes manejan cifras que superan los miles de millones de dólares, estos pagos suelen ser irrelevantes y, en muchos casos, innecesarios.

Te recomendamos

Los que eligen no recibir el beneficio

Pese a que legalmente pueden acceder al beneficio, varios multimillonarios optan por no cobrarlo. Bill Gates, por ejemplo, ha declarado que contribuyó al Seguro Social durante su etapa como trabajador en Microsoft, pero no ha reclamado el beneficio. Algo similar ocurre con Donald Trump, quien en algunas declaraciones de impuestos mostró que decidió no recibir esos pagos. La decisión parece más simbólica que financiera: en sus casos, los montos no marcan ninguna diferencia real en sus patrimonios.

Impuestos que reducen el valor del cheque

Recibir el Seguro Social no está exento de implicancias tributarias. Si los ingresos provisionales del beneficiario superan ciertos límites, hasta el 85% del monto recibido puede estar sujeto a impuestos. Esto significa que, para muchos de los más ricos, el beneficio no solo es insignificante en términos absolutos, sino que además pierde parte de su valor al ser gravado.

El debate sobre los millonarios y el Seguro Social

La posibilidad de que los multimillonarios accedan a beneficios financiados por un sistema colectivo ha reactivado un debate en Estados Unidos: ¿deberían contribuir más los más ricos al Seguro Social? Algunas voces plantean eliminar el tope de ingresos sujetos a contribuciones o elevarlo considerablemente. De esa forma, se buscaría fortalecer la sostenibilidad del programa y asegurar que quienes más ganan, también aporten en mayor proporción.

Actualmente, existe un límite de ingresos sobre los que se aplican impuestos del Seguro Social. Más allá de ese umbral, los millonarios ya no están obligados a seguir aportando. La propuesta de modificar ese límite podría significar un cambio estructural en el sistema y permitir que este se mantenga solvente por más tiempo.

Mientras tanto, la ley sigue permitiendo que cualquier ciudadano elegible —sin importar su fortuna— pueda reclamar el beneficio. Lo paradójico es que, en muchos casos, aquellos con más derecho a hacerlo son también quienes menos interés tienen en aprovecharlo.

Tags



siguiente artículo