Si eres es mexicano y sueñas con trabajar en Estados Unidos, es fundamental que conozcas las visas que te permitirán ingresar de manera legal y segura. Dependiendo de tu perfil y objetivos, existen diferentes tipos de permisos que pueden facilitar tu ingreso al mercado laboral estadounidense.
Solicitar una visa de trabajo puede implicar una inversión de tiempo y dinero. Según Tukki, una empresa especializada en trámites migratorios, el proceso puede costar hasta $5,000 pesos mexicanos (aproximadamente U$D 245) solo para determinar cuál es la visa más adecuada. Con esta información en mente, es importante conocer las opciones disponibles y evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Te recomendamos
Las visas más viables para trabajar en EE.UU.
Existen tres opciones principales para los mexicanos que buscan empleo en Estados Unidos:
Visa para emprendedores y personas con habilidades excepcionales: Diseñada para aquellos que desean iniciar un negocio propio o cuentan con logros destacados en su industria. Requiere demostrar una trayectoria sólida en el campo de especialización.
Visa para inversionistas: Ideal para quienes desean abrir o invertir en un negocio en EE. UU. Dependiendo del monto de inversión y los empleos generados, esta visa podría conducir a la residencia permanente.
Visa para profesionales especializados: Pensada para trabajadores con alta capacitación en sectores como tecnología, ingeniería y finanzas. Para solicitarla, es imprescindible contar con una oferta laboral de una empresa estadounidense.
Categorías de preferencia para visas de trabajo permanentes
Más allá de las visas mencionadas, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece cinco categorías de preferencia para visas de trabajadores permanentes. Cada una tiene requisitos específicos y tiempos de espera distintos:
EB-1: Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, así como ciertos ejecutivos y profesores destacados.
EB-2: Destinada a profesionales con títulos de posgrado y habilidades excepcionales en diversas industrias.
EB-3: Para trabajadores especializados y de profesiones que requieren título universitario.
EB-4: Diseñada para trabajadores religiosos, empleados del servicio exterior y otros casos especiales.
EB-5: Para inversionistas que aporten al menos U$D 1 050.000 a una nueva empresa que genere diez empleos a tiempo completo.
Si deseas trabajar en Estados Unidos, evaluar estas opciones y recibir asesoría especializada puede hacer la diferencia en tu proceso migratorio. Planifica con anticipación y elige la visa que mejor se adapte a tus metas profesionales y personales.