Contaminación en Florida: Más de 50 mil adultos mayores en riesgo por aire tóxico

Más de 50 mil adultos mayores en Florida están en riesgo debido a los altos niveles de contaminación del aire, según autoridades ambientales. Conoce las zonas más afectadas.

Florida: Se recomienda monitorear la calidad del aire para evitar problemas respiratorios.
Florida: Se recomienda monitorear la calidad del aire para evitar problemas respiratorios.
Ilustración

Más de 50 000 adultos mayores que residen en Tampa, Florida, han sido instados a permanecer en sus casas debido a un pronóstico que anticipa un deterioro significativo en la calidad del aire en la región de Estados Unidos. La ciudad enfrentará niveles de contaminación clasificados en la categoría “naranja” del Índice de Calidad del Aire (ICA).

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), los valores del ICA en esta categoría pueden desencadenar síntomas como dificultad para respirar, tos y el agravamiento de enfermedades cardíacas en adultos mayores.

Te recomendamos

Recomendaciones a los adultos mayores

Tampa alberga a más de 50 000 personas mayores de 65 años, lo que equivale al 13% de la población local, según datos del Censo de los Estados Unidos. Este grupo demográfico es especialmente susceptible a los efectos adversos de la contaminación del aire, ya que los sistemas inmunitarios de los adultos mayores suelen estar más debilitados.

Especialistas en salud han advertido que la exposición al ozono, un componente clave de la contaminación atmosférica, puede reducir la función pulmonar, inflamar las vías respiratorias y aumentar la vulnerabilidad a infecciones respiratorias.

Por ese motivo, la EPA ha recomendado a los residentes de Tampa y otras áreas afectadas utilizar herramientas como la aplicación móvil o el sitio web AirNow para monitorear la calidad del aire en tiempo real y recibir actualizaciones sobre posibles alertas. Además, los funcionarios continuarán supervisando la situación y emitirán advertencias adicionales.

Tags



siguiente artículo