Gracias a:

¿Cuáles son los cuidados de la vista a través de los años?

  • 61 Min
El doctor Juan Carlos Izquierdo Villavicencio, médico oftalmólogo y jefe del departamento de glaucoma de Oftamosalud, explicó en el programa la importancia de cuidar la vista desde que nacemos. Indicó que un recién nacido es evaluado por un médico para ver si tiene algún problema congénito como el glaucoma. Resaltó que en la niñez también debe hacerse una evaluación oftalmológica cada año para descartar algún tipo de afección como el ojo ambliope u ojo perezoso porque el desarrollo visual es entre los 7 a 9 años de edad. En cuanto a los adolescentes, dijo que debemos estar atentos en el colegio dónde se sienta, si se sienta muy atrás y no ve bien las proyecciones en sus clases, requiere ser evaluado para saber si necesita anteojos. En la adolescencia se produce mucho la miopía inducida debido al continuo uso de dispositivos electrónicos como el celular y para ver bien se acercan mucho a estos. Cuidarse de los rayos ultravioleta entre los 20 y 30 años porque se puede producir pterigion o carnosidad, o degeneración macular, fue otras de las recomendaciones que hizo el médico y agregó que en la etapa adulta es necesaria la evaluación oftalmologica preventiva para descartar alguna enfermedad en los ojos.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

Historia vital: postergó su matrimonio porque necesitaba un corazón

  • 61 Min

Juan Ricardo es un comunicador que fue diagnosticado con una miocardiopatía hipertrófica en fase dilatada, causándole una insuficiencia cardíaca avanzada. A causa de ello tuvo que postergar su matrimonio porque necesitaba un trasplante. Antes de su diagnóstico su vida era normal, pero a los 35 años comenzó a sentir síntomas tenía fatiga, agotamiento, caminar, le costaba trabajo pasear a su perro. El doctor le dijo que tenía una condición congénita, su corazón era grande y en un momento necesitaría un trasplante de corazón. Los síntomas aparecieron luego de dos años (37 años), tenía fatiga, agotamiento, caminar, le costaba trabajo pasear a su perro. El doctor le dijo que tenía una condición congénita, su corazón era grande y en un momento necesitaría un trasplante de corazón. Ricardo cuenta que cuando se confirmó que había un corazón para él, se encontraba en coma. El 17 de septiembre de 2022 le hacen el trasplante del corazón, 36 horas después de estar inducido al coma. No estaba consciente de lo que sucedió no que le habían trasplantado el corazón y cuando despertó, respirar fue una alegría para él, fue glorioso. El 2022 se casó con su novia, celebraron el matrimonio con la familia y amigos. Actualmente no tiene una contraindicación y debe tomar medicina de por vida.

Hablemos del sueño y del buen dormir

  • 61 Min

El sueño nos ayuda a recuperar física y mentalmente y nos permite estar bien al día siguiente. El sueño es un fenómeno fisiológico activo porque nos ayuda a consolidar la memoria y el aprendizaje, se secreta la hormona del crecimiento y se da en las primeras horas de la noche, sirve en los niños y en el adulto permite la regulación muscular y hormonal. La leptina (hormona ubicada en el tejido adiposo) se disminuye durante el sueño y regula nuestro apetito. Durante el sueño se regula el sistema linfático y permite eliminar sustancias tóxicas. Si no dormimos bien vamos a tener enfermedades, algunas degenerativas como el Alzheimer, problemas del corazón, diabetes y obesidad, asi lo explicó la doctora Carol Oses, médica neuróloga y especialista en medicina del sueño de la clínica Ricardo Palma. Recomendó tener un horario regular para ir a dormir y levantarnos, esto debe sostenerse toda la semana. El ambiente donde vamos a dormir se debe poder regular la temperatura, el ruido y la luz, se recomienda no tener el televisor en el dormitorio, cuatro horas antes de dormir, debemos tener luz amarilla, no usar celular, laptops, computadoras y mejor leer un libro. La última cena debe ser tres a cuatro horas antes de dormir. No se recomienda comidas abundantes. Las bebidas estimulantes (café, té y gaseosas) deben tomarse 6 horas antes de dormir.

Cuidando nuestros ojos en verano

  • 61 Min

Llega el verano y con el las salidas a la playa, a la pisicna o al río y uno de los órganos que debemos cuidar son los ojos. La sal del mar, el cloro de la piscina y algunos patógenos que se encuentran en la playa, río y piscina nos irritan nuestra vista y pueden producir enfermedades como la conjuntivitis. El doctor Luis Izquierdo Villavicencio, médico cirujano oftalmólogo de Oftalmosalud, dio algunas recomendaciones entre ellas nunca ingresar con lentes de contacto al mar, río o psicina, no refregarse los ojos, especialmente si está con arena, usar lentes de sol con filtro UV certificados, usar lentes para nadar que cubra toda el área ocular y herméticamente sellados, entre otras recomendaciones. Escucha la entrevista aquí.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

Último programa de 2024 de Espacio VItal y los oyentes preguntan

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud en este último programa del año 2024, esperando que el proximo sigamos orientando en temas de salud a los seguidores del programa. .

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

El doctor Elmer Huerta conversa con los oyentes de "Espacio Vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo las consultas sobre temas de salud.

¿Que debemos saber sobre los tumores cerebrales?

  • 61 Min

El cantante español Raphael, fue diagnosticado con un linfoma cerebral primario y a propósito de ello el doctor Elmer Huerta conversó con el doctor Rolando Rojas Apaza, médico cirujano del hospital Rebagliati de EsSalud para conocer los síntomas de un tumor cerebral y de un accidente cerebro vascular que tienen similitudesd y podría generar confusión. Mas detalles del tema escuchando la entrevista aquí.