Gracias a:

El uso del anabólico y sus consecuencias

  • 61 Min
*EL USO DE ANABÓLICOS Y SUS CONSECUENCIAS* *INVITADO: DR. JESÚS ROCCA, MÉDICO ENDOCRINÓLOGO DE LA CLÍNICA RICARDO PALMA* CANCIÓN: "DOS GARDENIAS", DE BUENA VISTA SOCIAL CLUB - Los anabólicos son hormonas derivadas de la testosterona. - Se diferencia porque su potencia es muchas veces mayor que la testosterona. - Las sustancias derivadas son conocidos como anabólicos. - La testosterona, hormona sexual masculina, es natural. Se produce en los testículos y en los ovarios, en el caso de las mujeres, pero en menor cantidad. - Anabolismo es la producción de nueva materia, de nuevo tejido muscular. - En el caso de los muchachos es notable porque empieza a aumentar su maa muscular, cambiar su voz... - Los anabólicos pueden usarse en la medicina, en los casos del cáncer, para aumentar los tejidos. - El efecto en los adolescentes: hay diferencias, dependiendo si es una mujer o un varón. - Tanto la testosterona como los anabólico pueden ocasionar desórdenes. En las mujeres puede bloquearles la regla. En los varones hay cambios notorios en el cerebro a nivel conductual. La persona puede volverse agresiva o adquirir alguna manía. - Cuando el uso es muy cr´ónico, puede producir sucidios. En ese caso podría recurrir a otro tipo de drogas. - En las mujeres, el ancho del tórax puede aumentar y dismnuir los glúteos. El volumen mamario y la regla se puede suspender. Puede haber vello en la espalda, caída de cabello, engrosamiento de la voz. - La voz grave en el varón es característico, en la mujer puede ser lo mismo. - Los problemas de índole psicológico está presente en las edades más temparanas; en cambio en las personas mayores pueden tener problemas hepáticos. - El uso crónico de los anabólicos en los varones puede disminuir los espermatozoides. - En las mujeres, el bloqueo mental, falta de reglas, de ovulación. - Si a una persona le doy testosterona, no le va a pasar nada; pero si a una persona que no tiene deficiencia de testosterona, usa anabólicos, el daño va a ser mayor. - A los tres meses ya hay bloqueo del eje hipotalámico.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cuál es la función del sudor en nuestro cuerpo?

  • 61 Min

El sudor controla y regula la temperatura corporal independientemente del medio que nos rodea. Se trata de una secreción de la glándula sudorípara ecrina cuyas terminaciones están debajo de la capa cornea y tenemos más de 4 millones en todo el cuerpo lo que hace que sudemos como ciertos animales, entre vellos la vaca y el mono, así lo señaló la doctora Elba Naccha, médica dermatóloga de la clínica Internacional. La especialista precisó que las personas sudamos entre 1,3 y 10 litros y aun aquellas personas que dicen que "no sudan", lo hacen en menor proporción. Si hay una sudoración excesiva sin ningún estímulo estamos hablando de la hiperhidrosis (exceso de sudor). Escucha aquí la entrevista.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Sandro

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantautor argentino Sandro. Además en el marco del día mundial de la lucha contra la depresión que se conmemora mañana conocimos el testimonio de una paciente diagnosticada con esa enfermedad. Además, el médico psiquiatra Carlos Vera, explicó cómo se realiza el diagnóstico.

¿Qué es la inteligencia emocional?

  • 61 Min

Hoy en "Espacio vital" conversamos con la licenciada María Lourdes Cáceres, psicóloga clínica, quien nos explicó que la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestras emociones propias y ajenas, además de gestionar nuestra conductas de manera asertiva. La especialista también brindó orientación sobre cómo debemos aplicar la inteligencia artificial en nuestro día a día. Escucha la entrevista aquí.

Consultorio vital de neumología

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Capriny Bernal, médica neumóloga del hospital nacional Dos de Mayo, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad y además nos explicó las diferencias entre gripe, resfrío, alergia y Covid 19. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué es el diafragma y cuál es su función.

¿Qué debemos saber sobre el aneurisma cerebral?

  • 61 Min

El doctor Rolando Rojas Apaza, neurocirujano del servicio de cirugía cerebral del departamento de neurocirugía del Hospital Edgardo Rebagliatti, explicó en el programa qué es un aneurisma, cuáles son los riesgos y peligros y si deben ser operados en todos los casos. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Covid 19: las vacunas bivalentes sí te protegen

  • 61 Min

La vacuna bivalente nos protege del virus SARS - CoV2 (que causa el coronavirus) y de todas su variantes, así lo aseguró el doctor Víctor Suárez Moreno, presidente del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa. El médico sostuvo que lo que conseguimos con cada nueva versión de las vacunas es que nos pueda dar un poco más de anticuerpos contra alguna variante que está predominando. Sobre las vacunas monovalentes que se usan actualmente en los Estados Unidos dijo que los científicos decidieron realizar una nueva versión de la vacuna (monovalente) porque la variante predrominante en ese era la XBB, sin embargo aclaró que las actuales vacunas sí nos protegen de la Covid 19.

En música y ciencia: ¿los chimpancés sienten la música?

  • 61 Min

Hoy en la secuencia "música y ciencia", el doctor Elmer Huerta nos comenta sobre los experimentos que demuestran cómo los chimpancés sienten la música.

¿Qué necesitamos para lograr una adecuada limpieza mental e iniciar un buen 2024?

  • 61 Min

EL doctor Carlos Bromley, Médico psiquiatra, nos ayuda a entender la importancia de los cuatro mensajes básicos que una persona necesita expresar antes de terminar el 2023: “por favor perdóname”, “te perdono”, “gracias” y “te amo” para iniciar el próximo año sin resentimientos y expresando sentimientos positivos a nuestros seres queridos*