Gracias a:

La importancia de mantener la movilidad y la fuerza muscular en los adultos mayores

  • 61 Min
Con los años se pierde cantidad y calidad de músculo y hueso, y muchas cosas que van ocurriendo con el tiempo, están relacionadas con los años, pero también mucho con la inactividad, con el uso de ciertos fármacos y enfermedades, lo explica el doctor José Francisco Parodi, médico geriatra. Sin embargo dijo que, una persona no está sentenciada por tener más años, pero no se puede justificar caerse y fracturarse solo por los años. Destacó que lo que más funciona para tener movilidad y fuerza muscular son los ejercicios multicomponentes, es decir de fuerza muscular, flexibilidad, balance y no solo aeróbicos o caminatas, sumado a ello una nutrición proteica que tendrá un impacto en la resistencia anabólica, es decir la destrucción del músculo, pero con el ejercicio y una nutrición adecuada, se nivela la construcción del músculo.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Cuál es la diferencia entre medicamentos y suplementos?

  • 61 Min

Conversamos sobre el tema con el doctor Walter Sánchez, médico internista del Hospital Nacional Dos de Mayo quién explicó en detalle las diferencias de los medicamentos y los suplementos y entre ellas es que las medicinas pasan por un proceso largo de investigaciones, estudios preclínicos y clínicos, de seguridad de nivel de toxicidad y están indicados para curar o prevenir enfermedades, mientras que los suplementos deben pasar por un control regulatorio y no están indicados para prevenir o tratar enfermedades. Más detalles escuchando la entrevista.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Qué debemos saber sobre el Herpes Zóster?

  • 61 Min

Hoy en espacio vital hablamos sobre Herpes Zoster con el doctor Carlos Cosentino, médico neurólogo del instituto nacional de ciencias neurológicas quien nos brindó importantes detalles sobre las causas y el tratamiento.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

Llegó la variante EG.5 o llamada Eris ¿Qué debemos saber?

  • 61 Min

El doctor Eric Ricardo Peña Sánchez, viceministro de salud pública del Minsa sostuvo que la población ha entrado en un exceso de confianza tras lo sucedido y con esta variante la capacidad de contagio es muy alta, sin embargo, antes todos éramos susceptibles, pero ahora ya hay vacunas. Agregó que no existe riesgo elevado de la enfermedad y si una persona está vacunada y tiene sus refuerzos no tiene nada que temer, existe el riesgo de contagio pero sin la peligrosidad de antes. De otro lado, conversamos con el doctor Gino Venegas, médico ginecooncólogo de la clínica Anglo Americana sobre la aprobación de la ley que amplia el rango de edad para la cobertura de vacunación contra el virus papiloma humano y consideró que es una buena estrategia para salvar vidas evitando el contagio del VPH. Con esta ley, la vacunación se extenderá hasta los 18 años, antes era hasta los 15.