Gracias a:

La importancia de mantener la movilidad y la fuerza muscular en los adultos mayores

  • 61 Min
Con los años se pierde cantidad y calidad de músculo y hueso, y muchas cosas que van ocurriendo con el tiempo, están relacionadas con los años, pero también mucho con la inactividad, con el uso de ciertos fármacos y enfermedades, lo explica el doctor José Francisco Parodi, médico geriatra. Sin embargo dijo que, una persona no está sentenciada por tener más años, pero no se puede justificar caerse y fracturarse solo por los años. Destacó que lo que más funciona para tener movilidad y fuerza muscular son los ejercicios multicomponentes, es decir de fuerza muscular, flexibilidad, balance y no solo aeróbicos o caminatas, sumado a ello una nutrición proteica que tendrá un impacto en la resistencia anabólica, es decir la destrucción del músculo, pero con el ejercicio y una nutrición adecuada, se nivela la construcción del músculo.
Compartir en:
Otros episodios

Cancelan el estudio de la vacuna contra el VIH donde participaba el Perú

  • 61 Min

El doctor Jorge Gallardo – Cartagena, médico especialista en enfermedades infecciosas y tropicales e investigador del centro de investigaciones tecnológicas, biomédicas y medioambientales de la UNMSM explicó que un comité de expertos independiente al estudio, que tenía acceso a saber quien recibió vacuna o placebo, recomendó la suspensión del ensayo. El investigador dijo que fueron 50 centros de investigación a nivel mundial los que intervinieron en el estudio y por el Perú participaron el centro de investigaciones tecnológicas, biomédicas y medioambientales de la UNMSM, la asociación civil vía libre, la asociación civil selva amazónica (Iquitos) y la asociación civil impacta salud y educación (dos sedes). Hubo cerca de mil 500 voluntarios entre todos los centros que participaron por el Perú.

Cómo hablarles a los niños sobre las tragedias y la violencia que ven y escuchan en las noticias

  • 61 Min

La licenciada Carla Marcos, psicóloga clínica y psicoanalista de niños, niñas y adolescentes, dijo que tanta violencia que se ven en las noticias, genera en el niño miedo, no querer salir de la casa e inseguridad. Sin embargo, precisó que los padres deben averiguar qué es lo que sabe el niño de lo que está pasando, cómo se siente y hablarlo de manera natural.

Exmagistrado Eloy Espinosa ya no requerirá trasplante de pulmón

  • 61 Min

Luego de un largo tratamiento duro y doloroso que lo llevó varias veces a UCI, el doctor Eloy Espinosa Saldaña dejó de ser oxigenodependinte y además ya no necesitará usar silla de ruedas. El exmagistrado del Tribunal Costitucional contó que los doctores notaron que tenía agua en uno de sus pulmones y luego de un minucioso estudio concluyeron que la causa de su fibrosis pulmonar era la artritis que padecía en las manos desde pequeño. Le extrajeron dos litros y medio de líquido artrítico y se sometió a un tratamiento que ha mejorado su salud. Ahora podrá dictar clases presenciales e incluso viajar en avión.

El autodiagnóstico y las redes sociales

  • 61 Min

La doctora Andrea Mujica, médico internista de la clínica Auna - sede bellavista señaló que en pandemia por falta de acceso a la salud se registró un aumento de consultas enfermedades por internet de las personas. Aproximadamente un 30% de personas consultan por internet sobre ciertas enfermedades, dijo la especialista. Explicó también que varios factores llevan a las personas a buscar internet, como la salud mental o el desorden mental, porque les genera la duda y piensan que no se les está diagnosticando bien lo que tienen. La doctora indicó que en internet encontramos información cierta y falsa. Lo mejor es buscar en fuentes oficiales como el colegio médico y profesionales de la salud, no influencers.

¿Cómo afecta el consumo de azúcar en nuestra salud?

  • 61 Min

Sara Abu Sabbah, nutricionista nos explicó que hay una amplia variedad de azucares como el azúcar blanca, rubia, la panela, su consumo más de lo debido, se convierte en grasa y eso eleva las calorías en nuestro cuerpo. El gusto por azúcar es un gusto aprendido, ya que acostumbramos al cuerpo desde el nacimiento. Los azúcares añadidos no son recomendables, lo mejor son los que están en las frutas.

¿Cómo afecta la crisis social a nuestro bienestar emocional?

  • 61 Min

El doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra sostuvo que lo que estamos viendo en estos días son reacciones de estrés. “Hay niños que ya han visto morir a sus familiares en esta crisis social, ellos a presente, mediano y largo plazo van a tener que vivir un duelo por la pérdida abrupta de sus familiares”, dijo. Al espectar actos de violencia de manera directa o indirecta nos genera una situación de impotencia y se manifiesta como inseguridad a la hora de vivir. Como seres humanos necesitamos un aspecto colectivo de una manera determinada para poder vivir, esa seguridad ya no la tenemos. Debemos evitar caer en desmoralización, no perder la esperanza y tenemos que fortalecer el vínculo entre las personas, debemos contarles lo que sentimos: las angustias, las tristezas y las penas, recomendó el especialista.

¿Qué es un golpe de calor y por qué se produce?

  • 61 Min

El doctor Moisés Torres, jefe de emergencia de la clínica San Pablo y especialista en emergencias dijo que se determina como un golpe de calor cuando la persona tiene una temperatura mayor a 40 grados, se siente confusa, irritable, somnolienta o convulsiona y además se asocia a náuseas y vómitos. Explicó que nuestro cuerpo puede determinar y controlar la temperatura interna a través del hipotálamo y cuando hay temperaturas altas el cuerpo comienza a sudar para eliminar el exceso de calor. Agregó que cuando un paciente llega a emergencia es importante la identificación de los síntomas para saber si se trata de golpe de calor.

El doctor Elmer Huerta responde sus consultas en el consultorio vital

  • 61 Min

En esta edición el doctor Elmer Huerta, abrió las líneas telefónicas y el whatsapp para responder las consultas de los oyentes y seguidores del programa.

¿Cómo afecta a la salud de los peruanos la acumulación de la basura en las calles?

  • 61 Min

El médico de familia, Jhon Cruzado Núñez indicó que en nuestro país no estamos acostumbrados a lavarnos las manos, no existe una cultura de tener una salud preventiva, por la acumulación de basura pueden aparecer los roedores como las ratas, además, las aves defecan y pueden causar infecciones respiratorias, incluso severas. La quema de basura genera gas metano, formación de monóxido y dióxido de carbono y a la larga genera enfermedades respiratorias.

¿Cuándo debemos preocuparnos por la aparición de un lunar?

  • 61 Min

La doctor Guichell Revilla Rrobinson, médico dermatóloga y representante del círculo dermatológico del Perú explicó que los lunares que salen en las palmas de las manos o en las plantas de los pies se deben evaluar, ya que se pueden convertir y hay mayor evidencia de desarrollarse como lesiones malignas. Indicó que-hay cánceres de piel tipo no melanoma y melanoma (que es más agresivo). Además indicó cómo identificar un posible melanoma: asimetría: la mitad de un lunar no es igual a la otra, bordes irregulares: los bordes son desiguales, borrosos o pocos definidos, color: la pigmentación no es uniforme, diámetro: cuando el lunar mide más de seis milímetros y evolución; identificar si hubo cambios en el color, tamaño, forma o espesor.