Gracias a:

Peruana en la NASA: "la pandemia cambió mi vida"

  • 61 Min
En nuestra secuencia "Historia de vida" conversamos con la ingeniera Rosa Ávalos Warren, gerente de misiones para vuelos espaciales tripulados de la NASA y sostuvo que la pandemia le cambió la vida. Dijo que extraña mucho a su familia en el Perú y en Estados Unidos, donde vive desde los 12 años, y que hace un año solo la ve de forma virtual. Por ahora hace teletrabajo, pero es incentivada, desde su trabajo, a que tome pequeños descansos para cuidar su salud mental y que haga actividad física, y solo cuando es necesario acude al centro espacial con todas las medidas de bioseguridad. Resaltó que en el Perú existe gran potencial, pero falta apoyo para que los niños cumplan sus sueños. Finalmente contó que entre los principales proyectos que lidera, es llevar a la primera mujer a la luna en 2024.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cuán preparados están los hospitales en nuestro país para recibir la sangre de un donante?

  • 61 Min

Hoy es el día mundial del donante de sangre, por eso conversamos con el Dr. Juan Almeyda, director General de donaciones, trasplantes y banco de sangre del Minsa quien resaltó que la donación voluntaria de sangre ha aumentado de 9 a 22% en los bancos de sangre, tras la pandemia. Además contó que en nuestro país existen 406 bancos de sangre a nivel nacional y 12 puntos fijos extrahospitalarios en Lima.

Perú vs. Australia: ¿Cuál es el análisis psicológico postpartido?

  • 61 Min

Tras la dolorosa derrota de Perú ante Australia conversamos con el reconocido psiquiatra, Humberto Castillo para hacer un análisis psicológico, primero conocer por qué se puso tanta expectativa en este resultado, luego explicar cómo se desarrolla el estrés post-traumático y sus consecuencias. Finalmente, enfocarnos en la resiliencia. El Doctor Castillo destacó la importancia de separar el deporte de otros aspectos de la vida que también son importantes.

Nuevo fármaco podría eliminar el cáncer de colon en seis meses

  • 60 Min

Conversamos en exclusiva con el Dr. Luis Díaz Jr., jefe de la División de Oncología de Tumores Sólidos del Hospital Memorial Sloan- Kettering Nueva York quien además es el investigador principal del nuevo medicamento que podría eliminar el cáncer en seis meses. "Esta investigación comenzó como un sueño en Perú, ahora se busca que pueda replicarse para otros tumores" indicó. Además, te contamos para qué sirve la bursa.

¿Cómo reiniciar tu vida sentimental después de la pandemia?

  • 61 Min

La pandemia afectó las relaciones interpersonales sin embargo existen formas de poder recuperarlas, la psicóloga Mónica Tamayo nos brinda algunos pasos a seguir: el principal es trabajar en nuestra autoestima para poder mejorar nuestras relaciones. Además, luego de la muerte de 6 bebes en la comunidad de Parijaro, en la Selva Central a causa de enfermedades respiratorias, las familias piden la construcción de un centro de Salud. En nuestra secuencia Conociendo el Cuerpo Humano, te contamos para qué sirve la vellosidad intestinal.

¿Qué sabemos del estado de la salud de la población afroperuana?

  • 61 Min

Junio es el mes de la cultura afroperuana, por eso conversamos con el Dr. Mario Izquierdo, médico especialista de salud pública del Minsa, quien contó algunos detalles del último estudio publicado sobre la población afroperuana. Además, explicó algunas posibles soluciones a futuro que deberían implementarse en nuestro sistema de salud, uno de ellos es que los médicos antes de atender a los pacientes entiendan la cosmovisión de los afrodescendientes para realizar alguna prescripción médica.

¿Qué es la muerte súbita?

  • 61 Min

Este fin de semana un hincha de 67 años falleció durante un partido de fútbol entre Boca vs Arsenal en Argentina, según se pudo conocer, el hombre sufría de problemas cardiacos, pese a que el médico del Boca intentó reanimarlo fue imposible salvarlo. El Dr. Yazcitk Sandoval, coordinador médico de la unidad de cuidado críticos cardiorespiratorios del INCOR indicó cuando una persona se desmaya, por cada minuto que demore en llegar un desfibrilador, la probabilidad de vivir de la víctima disminuye en 10%. Por eso es importante tener los primeros auxilios.

Ante algún síntoma o molestia en la salud ¿A qué tipo de médico debemos visitar?

  • 61 Min

El Dr. James Gutiérrez, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Interna contó que el médico internista se encuentra en el primer escalón en atención de salud, es decir en nuestro sistema primario de salud. "Un médico internista ve de manera integral al paciente, no solo las dolencias sino los problemas que lo pueden aquejar en su totalidad, además de realizar una detección temprana", indicó. Además, te contamos donde se encuentra inmunoglobulina E.

¿Qué son las artrosis y cuáles son los mitos más frecuentes relacionados a su tratamiento?

  • 61 Min

El Dr. José Luis Aguilar Olano, médico reumatólogo del Hospital Cayetano Heredia dijo que la artrosis no tiene cura porque es un proceso de envejecimiento y es un proceso natural. Además, recordó que existen dos tipos, la primaria y secundaria (que puede prevenirse como por ejemplo el sobrepeso). En nuestra secuencia "Conociendo el cuerpo humano" te contamos para qué sirve el cardias.

¿Cuáles son las 7 frases mágicas que toda persona debe escuchar para sentirse amada y valorada?

  • 61 Min

Existen 7 frases mágicas que parecen ser muy simples, pero son muy importantes, ¿Qué significado tiene cada una? ¿Qué poder tienen para que las demás personas se sientan bien consigo mismas? Conversamos con nuestra compañera Angie Palomino, coach de crecimiento personal y conductora de radio Corazón. Además, te contamos para qué sirve la membrana sinovial.

Hoy es el día mundial sin tabaco: ¿Por qué no existe regulación para los cigarros electrónicos en el Perú?*

  • 61 Min

Actualmente existe la ley antitabaco del Perú n° 28705 que establece que la edad mínima para el consumo del tabaco es de 18 años, además de prohibir el consumo del tabaco en lugares dedicados a la salud o a la educación, sin embargo ¿Qué ocurre con los cigarros electrónicos? ¿Por qué no tienen una regulación en el país? Conversamos con Flavia Radovic, presidenta de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabaquica “COLAT” para conocer la última propuesta que se presentará ante el Congreso para actualizar la ley antitabaquica.