Gracias a:

¿Qué entendemos por ataque cerebrovascular (ACV)?

  • 61 Min
Hoy es el día mundial del ACV y por ello conversamos con el doctor Carlos Abanto Argomedo, médico neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas para conocer por qué se produce y si se puede prevenir. El médico señalo que en el Perú 1 de cada 4 personas tendrá un ACV en su vida y que es la segunda causa de muerte en el Perú y en el mundo. Dijo que puede dar a cualquier edad y género, pero a medida que avanzan los años hay un mayor riesgo, sobre todo en hombres, aunque en las mujeres los casos se han incrementado y ya alcanza a los varones. Además, el especialista advirtió que el ACV isquémico se presenta cada vez con más frecuencia en adultos jóvenes en el Perú (18 a 45 años) y podría ser por el sedentarismo y estilo de vida. El 85% es ACV isquémico y el 15% ACV hemorrágico.  Cuando las arterias se rompen dentro del cerebro se trata de un ACV hemorrágico, ocurre a cualquier edad y algunas de las causas pueden ser la hipertensión arterial, la edad y malformaciones congénitas. En el ACV isquémico la arteria se va cerrando, se obstruye. Hasta el 80% de los casos de puede prevenir con alimentación saludable, ejercicios, control de la glucosa, control de la presión arterial. El galeno explicó que algunos de los síntomas son parálisis de un lado del cuerpo, dificultad para hablar, desviación de la cara hacia un lado, pérdida de la vista en uno o en los dos ojos, dificultad para caminar. Recomendó llevar al paciente al hospital especializado lo más pronto posible. Si el tratamiento es más rápido, menos secuelas tendrá. De no atender con prontitud un ACV, la secuela es la invalidez o la muerte.
Compartir en:
Otros episodios

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del whatsapp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

¿Dónde está escondida la azúcar libre y añadida? ¿En qué alimentos la encontramos?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Saby Alza, nutricionista y doctora de salud pública indicó que sin azúcar agregada podemos tener una vida normal ya que los alimentos tienen azúcar natural. Con ello que los niños de 6 meses (alimentación complementaria) no pueden comer ni sal ni azúcar agregada en la papilla. Por que el paladar se adapta y así luego más adelante los niños podrán sentir el gusto a las cosas naturales. Así mismo manifestó que en medio litro de gaseosa hay 12 cucharadas de azúcar y que un niño debe consumir entre 3 o 4 cucharaditas de azúcar al día.

¿Qué es, y qué no es la píldora del día siguiente? ¿Cómo funciona y cómo debe usarse?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Alfredo celis del colegio médico del Perú, indicó que cuando ocurre una relación sexual de riesgo se debe tomar entre 12 a 24 horas la píldora del día siguiente. (se debe tomar en el proceso de 24 horas o 72 horas) con ello también mencionó que es una sola pastilla la cual se tiene que tomar dentro de las 24 o 72 horas, si se pasa es muy seguro un embarazo. Así mismo si se sufre un sangrado vaginal (leve) eso indica que la pastilla hizo efecto.

¿La andropausia es el síndrome masculino similar a la menopausia?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Johan Campos, médico general de Urología, oncólogo del hospital Santa Rosa, indicó que la andropausia es generada cuando disminuyen con la edad la producción de la testosterona. Así mismo la disminución curre a partir de los 40 años aproximadamente.

Factores de riesgo que influyen en el desarrollo del trastorno bipolar (Día internacional del trastorno bipolar)

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Abel Sagastegui, médico psiquiatra del instituto nacional de salud mental indicó, que sí nuestro estado de ánimo no es estable la mayor parte de los días, ahí debemos preocuparnos. Así mismo informó que cuando estamos bajos de ánimo 2 o más semanas y si afecta nuestro sueño, debemos consultar con el médico especialista porque no es una situación normal, con ello también si nuestra felicidad es mostrada de una manera exagerada y de un momento a otro. Finalmente indicó que hay pacientes que tienen trastorno bipolar sin sufrir depresión alguna, por ello debemos estar alertas.

¿Por qué los pacientes con tuberculosis son obligados a asistir personalmente a un centro de salud para recibir sus medicinas?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Capriny Bernal, médico de Neumología del hospital 2 de mayo informó que los pacientes tienen que ir a la posta para recibir sus medicamentos para poder garantizar que toman sus medicamentos y no lo dejen. Así mismo en otras regiones se ha implementado el monitoreo virtual para que los pacientes de tuberculosis sigan adecuadamente su tratamiento.

Consultorio libre

  • 61 Min

Consultorio libre

¿A quién le pertenecen los resultados de los exámenes de laboratorio y rayos-x que se hacen los pacientes?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Dr. Malcides Reategui Sanchez, Superintendente Adjunto de promoción y protección de derechos en salud indicó que cuando un paciente es dado de alta de algún establecimiento, el establecimiento está obligado en darle absolutamente todo lo que se le hizo en atención, ya que es el dueño de la información y con ello también es el responsable de resguardar y proteger el contenido para luego darlo cuando se requiera.

A 23 años del primer trasplante de hígado en el Perú

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Félix Carrasco, jefe de trasplante de hígado del hospital almenara de essalud, informó que el trasplante de hígado es el que más se realiza luego del riñón y es el que tiene mejores resultados. Además comentó que antes de la pandemia se hacían 50 trasplantes al año y que durante la pandemia no se podía realizar y recién el 2022 se empezaron a retomar.

¿Es la menstruación una razón para indicar un descanso médico?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Clara Yabar - Médico ginecóloga del hospital dos de mayo indicó que entre el 16% al 90% de mujeres en edad reproductiva sufren algún malestar por menstruación. Además mencionó que existen dos tipos de problemas: primaria, no tiene origen patológico, se da más en mujeres de menor edad y las secundarias: endometriosis, e infecciones son males patológicos.