Gracias a:

¿Qué sabemos del cáncer de pulmón y estómago en el Perú?

  • 61 Min
Con ocasión del "Día mundial contra el cáncer" hablamos sobre dos neoplasias más comunes y que cobra muchas vidas en el país. El 67 por ciento de casos de cáncer al pulmón es por causa del cigarrillo y el 33 por ciento por inhalar humo de leña, pesticidas y químicos, así lo reveló el doctor Edgard Amorín, médico oncólogo, director ejecutivo del departamento de de cirugía oncológica de tórax del instituto nacional de enfermedades neoplásicas (INEN). Advirtió que cada vez hay más pacientes jóvenes con cáncer de pulmón y podría ser, pero solo es una hipótesis, que sería por factores ambientales como una inadecuada dieta. Lamentó que el 75% de los casos, llega muy tarde a un tratamiento porque la enfermedad está muy avanzada. Y sobre el cáncer de estómago, este es la principal causa de muerte en hombre y mujeres en el Perú, sostuvo el doctor Eloy Ruiz Figueroa, médico cirujano y especialista en oncología gástrica. Advirtió que la gastritis ocasionada por el helicobacter pylori es la primera causa de cáncer al estómago, luego una dieta pobre en frutas y verduras, y el consumo de alimentos salados. Recomendó acudir al médico si se observa algún síntoma relacionado a la gastritis antes que termine en un cáncer gástrico.
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo ser optimista durante la pandemia?

  • 61 Min

En este primer programa abordamos el tema del optimismo en medio de la pandemia ¿se puede ser optimista a pesar de lo que nos sucede?. El psicólogo Christian Martínez, especialista en niños y adolescentes, sostuvo que los momentos de felicidad y gratitud siempre van a tener un gran impacto en nuestra mente y cerebro, sin embargo como seres humanos vemos las cosas negativas, pero en una situación en la que vivimos a nivel mundial, una situación adversa, uno de los recursos principales que debemos tener como seres humanos es la resiliencia, es decir la capacidad de salir adelante a pesar de las adversidades. El especialista compartió con nosotros el abcde de la regla de la resiliencia. A - adaptación: adaptarnos a la situación compleja en la que vivimos debido a la pandemia. B - believe o creer: creer en nosotros mismos y en nuestra capacidad. C - compromiso: todos apoyamos para salir adelante de esta pandemia y no dejar solo a que lo haga las autoridades D - descubrimiento: reinventarnos y hacer nuevas cosas,, nuevas actividades. E - evaluación: previamente a evaluar debemos disfrutar de lo que estamos haciendo, agradecer y luego evaluar lo que hacemos en el día a día.