Nuevas medidas del DHS endurecen castigos para ciertos inmigrantes a partir de este día

El DHS impone desde hoy multas automáticas y más duras para migrantes que incumplan las leyes de permanencia o ingreso.
Inmigración en Estados Unidos: Esta medida tiene como objetivo persuadir a los inmigantes indocumentados a dejar el país. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha un nuevo enfoque punitivo en su política migratoria, dirigido a quienes violen las leyes de entrada y permanencia en el país. A partir del 27 de junio de 2025, los migrantes que no cumplan con órdenes de salida o ingresen sin autorización enfrentarán multas inmediatas, sin necesidad de un aviso previo. La iniciativa, impulsada bajo la gestión de Kristi Noem, busca reducir trámites y reforzar el control fronterizo.

Las multas a migrantes serán inmediatas y sin opción a audiencia

Uno de los cambios clave es la eliminación del tradicional “Aviso de Intención de Multa”, un procedimiento que permitía al migrante presentar alegatos antes de la sanción. Con la reforma, cualquier persona detenida tras entrar ilegalmente a EE.UU. será multada automáticamente, sin instancias previas de objeción. Así lo confirmó el DHS en el Registro Federal, explicando que se busca simplificar procesos y agilizar las penalizaciones.


Te recomendamos

Además, las nuevas reglas suprimen notificaciones por correo certificado, entrevistas y largos plazos de apelación. Ahora todo se gestionará mediante un documento único, emitido por el DHS, que especifica la multa y se enviará por correo común o será entregado en mano.

La estrategia aplicada por el DHS responde a un modelo más centralizado y restrictivo. Las apelaciones solo se podrán presentar por escrito en un plazo de 15 días hábiles, sin posibilidad de prórroga. Tampoco habrá audiencias presenciales ni intervención del Departamento de Justicia; todas las decisiones quedarán en manos de supervisores del DHS, sin opción de revisión externa.

Las multas varían según la infracción: por no salir del país tras un acuerdo de salida voluntaria, la sanción irá de U$D 1 992 a U$D 9 970; quienes ignoren una orden de deportación pueden pagar hasta U$D 998 por día, y los cruces ilegales costarán entre U$D 100 y U$D 500 por intento, duplicándose en casos de reincidencia.

Desde su entrada en vigor, el DHS ya ha emitido más de 10 000 notificaciones, marcando el inicio de una etapa más severa en el control migratorio.


Tags:

MÁS DE LOCAL