Nueva York mantiene la tarifa de congestión pese a oposición del gobierno federal

La gobernadora de Nueva York ha desobedecido la fecha límite de la administración para eliminar la tarifa de congestión que se aplica en las calles de Manhattan, ya que ha dado buenos resultados.
La tarifa de congestión de Nueva York impone un pago de U$D 9 por transitar las calles más congestionadas de Manhattan. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

Un portavoz de la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha comunicado que la tarifa de congestión seguirá en vigencia, pese a las órdenes del gobierno federal de eliminarla. El pago impuesto, que afecta directamente a los autos que manejan en las zonas más congestionadas de Manhattan, no ha cedido en la fecha límite impuesta por la administración Trump para el cese de su aplicación, que se cumplió el domingo 20 de abril.

De acuerdo a Hochul, la medida está generando resultados positivos: “El programa está funcionando, el tráfico ha disminuido, el negocio han mejorado y las cámaras siguen encendidas”.  

Te recomendamos

La tarifa de congestión busca solucionar importantes problemas de la ciudad de Nueva York

La tarifa impuesta de U$D 9 por transitar las calles más congestionadas de Manhattan busca resolver importantes problemas de una ciudad tan cosmopolita como Nueva York. En primer lugar, busca reducir la cantidad de tráfico que se acumula en sus calles. De acuerdo a NBC News, la congestión en las calles de Manhattan presentó una reducción del 11% el mes de febrero

Por otro lado, el dinero recaudado por dicho impuesto está destinado a mejorar las condiciones de seguridad en las estaciones del metro de la ciudad, que siempre es escenario de potenciales peligros.

La administración Trump se opone rotundamente a la tarifa de congestión

Desde su inicio oficial, el 5 de enero de este año, la medida ha enfrentado la férrea oposición del gobierno federal, que ya en repetidas ocasiones ha ordenado su eliminación y ha planteado fechas límites para terminar su aplicación en ocasiones previas.  La primera fecha impuesta para ello fue el 21 de marzo, sin embargo, el secretario del Departamento de Transporte, Sean Duffy, extendió el plazo por 30 días.

Pese a que dicho Departamento ha esgrimido que el gobierno federal tiene jurisdicción sobre las carreteras que llevan a Manhattan, el gobierno de Nueva York no muestra signos de retroceder en su medida. Así, el futuro de la Tarifa descongestión continúa en disputa.


Tags:

MÁS DE LOCAL