El programa The Bridge Project, originario de Nueva York, ha ampliado su cobertura a nuevas regiones del país, permitiendo que más mujeres embarazadas en situación vulnerable accedan a asistencia económica. Las solicitudes continúan abiertas para quienes deseen acceder a esta ayuda, que contempla pagos mensuales de U$D 750 por un periodo de 15 meses, seguidos de montos reducidos en los meses posteriores.
Este programa tiene como objetivo brindar apoyo financiero sin restricciones, permitiendo a las futuras madres gestionar libremente los recursos según sus necesidades. Desde el alquiler y servicios públicos hasta gastos médicos y educativos, las beneficiarias pueden utilizar los fondos de acuerdo con sus prioridades.
Te recomendamos
Las personas que pueden acceder
De acuerdo con Laura Clancy, directora del programa, The Bridge Project ha asignado 500 plazas para Ohio, Kentucky y Virginia Occidental. Sin embargo, aunque más de 700 familias han enviado su solicitud, aún quedan alrededor de 200 cupos disponibles para quienes cumplan con los requisitos.
Para acceder a la ayuda económica, las solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener al menos 18 años.
- Estar en la semana 14 de embarazo o menos.
- Tener un ingreso familiar anual inferior a U$D 44,000.
- Residir en un condado designado por la Comisión Regional de los Apalaches (ARC).
Así se distribuirán los pagos
Las beneficiarias seleccionadas recibirán un esquema de pagos estructurado de la siguiente manera:
- Un pago único inicial de U$D 1 125.
- U$D 750 mensuales durante los primeros 15 meses.
- U$D 375 mensuales durante los 21 meses siguientes.
Laura Clancy informó que los primeros pagos comenzarán a distribuirse el 1 de abril de 2025 para aquellas mujeres que hayan alcanzado los cinco meses de embarazo en esa fecha.
Proceso de aplicación
Las mujeres interesadas en acceder a esta ayuda deben ingresar al sitio web de The Bridge Project y completar su solicitud en la sección destinada a los Apalaches. Es fundamental verificar si su lugar de residencia está dentro de los condados elegibles según la Comisión Regional de los Apalaches.
Además, se recomienda preparar la documentación necesaria para comprobar identidad, embarazo e ingresos. Algunos de los documentos aceptados incluyen:
- Licencia de conducir o identificación estatal.
- Pasaporte.
- Formulario de referencia de WIC.
- Captura de pantalla de MyChart.
- Resultados de análisis de sangre u orina.
- Formularios W-2 o 1099.
- Extractos de cuenta bancaria.
Para obtener información detallada sobre el proceso y requisitos, se recomienda visitar el sitio web oficial de The Bridge Project y revisar la lista completa de documentos aceptados para la aplicación.
Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.