¿Está en peligro el cheque de estímulo DOGE por U$D 5 000 tras la salida de Elon Musk del gobierno de USA?

El proyecto de eficiencia estatal que lideraba Elon Musk no consiguió respaldo en el Congreso, pese a las promesas mediáticas de un apoyo económico para los estadounidenses.

Cheque de estímulo DOGE: Aunque se habló sobre un posible apoyo económico, la propuesta nunca fue presentada oficialmente ante el Congreso estadounidense.
Cheque de estímulo DOGE: Aunque se habló sobre un posible apoyo económico, la propuesta nunca fue presentada oficialmente ante el Congreso estadounidense.
Ilustración

La salida de Elon Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) marca un giro decisivo en la narrativa mediática sobre un supuesto pago de estímulo económico de U$D 5 000. Pese a que nunca existió una propuesta formal, la idea de un “cheque DOGE” cobró fuerza entre la opinión pública luego de que Donald Trump asumiera su segundo mandato e incorporara a Musk como figura clave de su administración.

Desde el inicio, DOGE fue concebido como una entidad temporal enfocada en recortar el gasto público y reducir la burocracia estatal. Su fecha de término ya estaba definida: el 4 de julio de 2026. Aunque los resultados en ahorro fueron significativos, no se logró la meta inicial de Musk, quien había prometido una reducción presupuestal de 2 trillones de dólares.

Te recomendamos

La propuesta no tenía sustento legislativo

La posibilidad de repartir parte del ahorro estatal como un cheque de estímulo para los ciudadanos nunca pasó del plano mediático. Fue James Fishback, CEO de Azoria, quien impulsó esta narrativa que rápidamente ganó terreno en redes sociales y medios de comunicación. La atención fue tal que tanto Trump como Musk llegaron a mencionarla públicamente, aunque sin compromiso concreto.

Sin embargo, el Congreso jamás recibió una propuesta oficial para destinar fondos estatales como pago directo a la población. El supuesto cheque DOGE, entonces, fue más un símbolo de expectativas que una iniciativa real con base legal o técnica. La desvinculación de Musk de DOGE deja claro que el proyecto no tenía cimientos sólidos, ni viabilidad en el corto plazo.

Musk se despide del DOGE y vuelve al sector privado

Elon Musk ya anunció que se enfocará nuevamente en sus empresas, las cuales atraviesan momentos complicados. Su salida del DOGE no solo marca el fin de una etapa, sino también el cierre de la posibilidad de que él mismo impulse alguna iniciativa de estímulo económico desde el aparato estatal.

En declaraciones recientes, Musk reconoció que cualquier pago de estímulo dependería del Congreso y el presidente, pero subrayó que lo importante es mejorar la eficiencia del gasto público para evitar el "impuesto inflacionario". Sus palabras dejaron entrever que no espera ningún tipo de cheque directo: “Será mejor para todos si no se desperdician recursos en Estados Unidos”, afirmó.

A pesar del entusiasmo generado, el “cheque DOGE” no fue más que una posibilidad verbalizada en entrevistas y discursos, sin sustento jurídico ni financiero. El programa de eficiencia continuará hasta su fecha límite, pero ya sin su rostro más visible ni promesas de dividendos.

Tags



siguiente artículo