El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) continúa dictando medidas con el objetivo de seguir recortando el gasto federal, misión para la cual fue creado. Así, una de sus más recientes políticas buscará dar de baja a miles de tarjetas de crédito federales.
Las tarjetas de crédito federales son otorgadas a empleados públicos con el objetivo de que puedan realizar de manera fácil y rápida diferentes compras, viajes y operaciones de carácter logísticos para las agencias federales. Se estima que los trabajadores del sector público poseen cerca de 5 millones de estas tarjetas a su disposición. Sin embargo, y de acuerdo a Trump y Elon Musk, quien dirige la agencia DOGE, muchas de ellas no se usan o presentan un uso injustificado. Estas tarjetas serán completamente eliminadas por parte de la administración.
Te recomendamos
Estas son las tarjetas de créditos que serán eliminadas por DOGE
Las tarjetas que serán objeto de desactivación son aquellas que presenten las siguientes condiciones:
Aquellas tarjetas que no presenten justificación en sus gastos o estén inactivas por mucho tiempo.
Aquellas que posean duplicados sin justificación en una misma agencia.
Las tarjetas cuyos gastos no sean reportados o registrados.
Las tarjetas de ex empleados públicos que continúan asignadas a ellos.
Aquellas que no cumplan con los nuevos estándares de eficiencia operativa.
Miles de tarjetas de crédito federales ya fueron desactivadas
En marzo, DOGE ya había empezado con su medida de desactivación masiva de tarjetas de crédito. Para dicho mes, más de 200 mil tarjetas ya se encontraban desactivadas, y ahora que el plan se ha expandido a más agencias, se estima que el 10% del total ya fueron dadas de baja. No obstante, a nivel nacional, 4,6 millones de tarjetas aún permanecen activas. Ello, según datos oficiales, genera un gasto anual de más de U$D 40 mil millones.