México: aprende a inscribirte en el RFC, si acabas de iniciar tu vida laboral

Conoce los pasos que debes seguir para inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

México | Al inscribirte al RFC,  podrás identificarte como persona física con actividad económica ante el Estado mexicano.
México | Al inscribirte al RFC, podrás identificarte como persona física con actividad económica ante el Estado mexicano.
Ilustración

Si vives en México y has empezado a trabajar por primera vez, es importante que te inscribas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) explicó el procedimiento para que realices el trámite de forma presencial en sus oficinas y módulos de servicios tributarios.

Te recomendamos

¿Qué es el RFC?

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es la clave única que permite a los contribuyentes identificarse como personas físicas con actividad económica, y cumplir con sus obligaciones fiscales. 

¿Cómo sacar el RFC?

Para inscribirte en el RFC, debes solicitar una cita en citas.sat.gob.mx. También puedes preinscribirte en línea a través de este enlace: https://www.sat.gob.mx/tramites/operacion/82714/realiza-tu-inscripcion-en-el-rfc-persona-fisica Para esta opción, debes tener tu Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente. 

El trámite es gratuito y la documentación que debes presentar es:

  • Acta de nacimiento (copia certificada).
  • CURP.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, entre otras).
  • Comprobante de domicilio (recibo de servicios de luz, gas, TV de paga, entre otros).

Además, debes contar con una dirección de correo electrónico válida y un USB, si en ese momento también vas a tramitar tu firma electrónica.

Tags



siguiente artículo