El pánico viene rondando a los inmigrantes de Estados Unidos, en especial a los residentes de Nueva York. Sucede que hace unos días fue la primera zona del país en donde se dieron algunas redadas y eso generó pánico en la población.
Incluso, el pánico es tal que miles de personas han optado por no mandar a sus hijos a las escuelas. Sucede que tienen miedo a las intervenciones y que los menores puedan ser detenidos o, peor aún, deportados.
"Con tantas noticias de que se iban a meter en las escuelas, en las iglesias, que iban a ir a los hospitales, un grupo de madres teníamos mucho temor por saber si los niños estarían bien", indicó para la agencia de noticias EFE, Yanira, venezolana llegada a Nueva York hace solo tres meses y con tres hijos (de 3,13 y 15 años) a su cargo.
Crédito del video: Youtube | @NMás
La lucha comenzó
Un personaje que ha comenzado a tomar relevancia con relación a este de inmigración es la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Ella misma ha encabezado estas primeras redadas en Nueva York, al punto que escribió un mensaje muy duro en Twitter. "Seguiremos eliminando de nuestras calles a este tipo de basura", sostuvo.
Una nueva esperanza
Por otro lado, según el diario The City, se estima que 48 mil niños (la gran mayoría latinos) han entrado al sistema de escuelas públicas de Nueva York. Debido a ello, el Departamento de Educación de Nueva York ha manifestado su rechazo a las medidas de Trump.
Debido a esa situación, algunas escuelas vienen entregando algunos pasquines en inglés y en español en los que se dan consejos concretos a las familias si el ICE llama a una casa: "No abra la puerta, permanezca en silencio, no firme (nada), denuncie la redada y defiéndase con abogados"; indica uno de ellos, según EFE.