Nueva York: Este es el problema por el que más de 25 mil personas pueden perder sus viviendas

Se encuentran en riesgo de ser desalojados debido a un modelo de vivienda que los deja vulnerables a decisiones unilaterales de los propietarios del suelo.

Vivir en Nueva York: Este programa ha beneficiado a la clase media durante varias décadas y podría generar una crisis de vivienda.
Vivir en Nueva York: Este programa ha beneficiado a la clase media durante varias décadas y podría generar una crisis de vivienda.
Ilustración

Un grupo de personas que adquirieron su vivienda hace años ahora tienen la posibilidad de perderlo todo. Una situación jamás pensada está sucediendo para más de 25 mil residentes de Nueva York, quienes se encuentran en peligro de ser desalojados y perder sus hogares durante los próximos años. Esto se debe al modelo de vivienda que se ha adoptado en la “Gran Manzana”, donde se han visto expuestos a decisiones unilaterales.

Se adoptó esta estrategia como una opción accesible para la clase media durante varios años, pero en la actualidad se ha convertido en un problema que puede generar una crisis de hogares en Nueva York.

Te recomendamos

Este es el motivo por el que perderían su vivienda

El modelo de vivienda es conocido como cooperativas de arrendamiento de suelo o “Ground lease co-ops”, en el cual los propietarios poseen el edificio en el que viven, pero no el terreno donde está construido, lo cual los deja expuestos a las decisiones unilaterales de los dueños del suelo.

Si bien estos contratos han logrado durar décadas, están próximos a vencer, hecho que permitirá a los propietarios de los terrenos aumentar los costos, desalojar a los residentes o demoler los edificios.

William Maiman, miembro de la cooperativa Mainstay Co-op de propietarios de edificios en Nueva York, alertó sobre la situación que podrían sufrir. “Somos un vecindario de personas de clase media, trabajadora y jubilados, y todo nuestro patrimonio está invertido en este edificio”, indicó en un medio local.

La incertidumbre es lo que más afecta a los residentes de este modelo, y aunque algunos legisladores quieren impulsar políticas para protegerlos, los opositores las han calificado como una “política equivocada” que podría afectar el sistema legal de contratos en Nueva York.

Ante ello, el abogado Geoffrey Mazel, que representa a algunas de estas cooperativas, indica que la mayoría de los residentes no fue debidamente informada sobre los riesgos de este modelo de vivienda.

Crédito video : YouTube | @CBSNewYork

Tags



siguiente artículo