Conoce la verdadera razón por la que capacitarán a más de 900 agentes fronterizos en California

Agentes del sector El Centro serán entrenados tras denuncias de arrestos arbitrarios contra personas sin historial penal ni migratorio.

California USA: La mayoría de detenidos en la “Operación Devolución al Remitente” fueron liberados por falta de sustento legal, lo que expuso graves fallas en el cumplimiento de la Cuarta Enmienda.
California USA: La mayoría de detenidos en la “Operación Devolución al Remitente” fueron liberados por falta de sustento legal, lo que expuso graves fallas en el cumplimiento de la Cuarta Enmienda.
Ilustración

Tras una serie de redadas migratorias que derivaron en una demanda federal, el gobierno de Estados Unidos anunció una medida sin precedentes: capacitará a más de 900 agentes de la Patrulla Fronteriza en California para garantizar que sus intervenciones se ajusten a la Constitución. La decisión responde a las violaciones de derechos detectadas en el condado de Kern, donde decenas de personas fueron detenidas sin orden judicial ni causa probable.

El anuncio fue confirmado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que implementará un programa de formación para oficiales del sector El Centro, uno de los más activos en detenciones migratorias. La iniciativa busca corregir prácticas que vulneran la Cuarta Enmienda, la cual protege a las personas de arrestos arbitrarios por parte del Estado.

Te recomendamos

Una operación cuestionada desde el inicio

La intervención que detonó esta reforma fue la llamada “Operación Devolución al Remitente”, llevada a cabo en enero por agentes de la Patrulla Fronteriza. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda federal luego de comprobar que 77 de las 78 personas arrestadas no contaban con antecedentes penales ni migratorios.

Los detenidos narraron haber sido abordados de forma violenta, en algunos casos mientras realizaban actividades cotidianas. Incluso ciudadanos estadounidenses fueron arrestados solo por tener apariencia hispana, según documentos judiciales y declaraciones recopiladas por la ACLU.

Nuevas políticas frente a las detenciones sin causa

El DHS actualizó sus lineamientos para dejar en claro que la sola presencia de una persona sin documentos ya no justifica una detención. Ahora, los agentes deberán tener una causa probable o una orden judicial para ejecutar arrestos. Además, se instruyó que todos los procedimientos deberán documentarse con rigurosidad.

La capacitación se centrará en tres puntos:

  1. El respeto al debido proceso
  2. Los derechos civiles
  3. La correcta aplicación de protocolos migratorios.

Este giro institucional busca evitar nuevas demandas y restituir la confianza pública en los operativos de control migratorio.

Lo que viene en los tribunales

El 28 de abril se realizará una audiencia clave en la corte federal, donde se discutirá la posibilidad de imponer una orden judicial que frene este tipo de redadas en todo el estado de California. De aprobarse, marcaría un precedente para la supervisión legal de las operaciones migratorias en Estados Unidos.

Por ahora, la medida del DHS representa un reconocimiento oficial de que las prácticas actuales violaron principios constitucionales. Grupos de derechos civiles consideran que se trata de un paso positivo, aunque advierten que el cambio real dependerá de cómo se implementen las nuevas políticas en campo.

Tags



siguiente artículo