Lo que parece ser un sencillo o un cambio en tus bolsillos, podría esconder miles de dólares en valor. Algunas monedas de 25 y 50 centavos fabricadas en décadas pasadas han alcanzado precios sorprendentes en subastas, debido a su rareza, composición o errores de acuñación. Con la orientación adecuada, revisar tus monedas antiguas podría convertirse en una oportunidad inesperada.
Aunque la mayoría de monedas antiguas terminan olvidadas o fundidas por su contenido metálico, algunas piezas particulares han captado el interés de coleccionistas que pagan cantidades que superan ampliamente su valor nominal. Desde monedas conmemorativas hasta errores únicos, estas piezas pueden alcanzar cifras de hasta U$D 38 500 en el mercado.
Te recomendamos
Las cuatro monedas de 25 y 50 centavos más valiosas
1. Moneda de 25 centavos de 1963
Esta moneda fue diseñada por John Flanagan para conmemorar el bicentenario del nacimiento de George Washington. Su reverso muestra un águila con alas abiertas, de pie sobre flechas y ramas de olivo. Para alcanzar el valor máximo estimado de U$D 24 000, debe tener la marca de ceca “D”, correspondiente a la Casa de Moneda de Denver, donde se acuñaron más de 135 millones de unidades. Además, su composición de 90% plata y 10% cobre incrementa su atractivo entre los coleccionistas.
2. Moneda de 25 centavos de 1964
Aunque fue una de las monedas más producidas de la serie Washington, con más de 704 millones de unidades, los ejemplares sin circular de este año son altamente valorados. Su contenido de plata y la dificultad de encontrarla en excelente estado la han convertido en una de las piezas más caras. Si cuenta con la marca “D” de Denver, su valor puede ascender hasta los U$D 38 500, según datos del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).
3. Moneda de 50 centavos de 1946
Este medio dólar destaca por un error de doble acuñación en su reverso. El detalle se observa en la inscripción “E PLURIBUS UNUM”, las plumas del ala del águila y una rama en el lado izquierdo. Para que alcance su valor máximo, la moneda debe haber sido acuñada en Filadelfia (sin marca de ceca) y conservar el error claramente visible. Los expertos recomiendan usar lupas de 5X a 10X para verificar estas fallas con precisión. Su valor máximo es de hasta U$D 20 000.
4. Moneda de 50 centavos de 1964
Conocida como la moneda Kennedy, esta pieza fue la última acuñada con 90% de plata antes de que se redujera el contenido metálico de las monedas estadounidenses. Su alto valor se relaciona con la conservación del metal precioso y su producción limitada en Denver, donde se acuñaron 156 millones de unidades. Aquellos ejemplares con la marca de ceca “D” y en condiciones impecables pueden llegar a venderse por hasta U$D 26 500.
Además del año y lugar de acuñación, la clave está en el estado de conservación y las particularidades únicas de cada moneda. Una lupa y algo de paciencia podrían ayudarte a detectar una fortuna oculta entre tus monedas antiguas.