Once estados de USA en los que es posible y legal pagar con oro y plata

Aunque es legal, pagar con metales preciosos en estos estados tiene condiciones específicas que deben conocerse antes de cualquier transacción.

American Eagles y Goldbacks en USA: Estas monedas han ganado popularidad porque contienen oro fraccionado, lo que permite transacciones más precisas en estados que aceptan metales como dinero.
American Eagles y Goldbacks en USA: Estas monedas han ganado popularidad porque contienen oro fraccionado, lo que permite transacciones más precisas en estados que aceptan metales como dinero.
Ilustración

El dólar sigue siendo la moneda oficial en todo Estados Unidos, pero en 11 estados el oro y la plata son también reconocidos como moneda de curso legal. Esta práctica, que recuerda épocas pasadas cuando el valor de la moneda se sustentaba en reservas metálicas, ha sido impulsada recientemente por legislaciones que buscan facilitar la inversión en metales preciosos y eliminar ciertos impuestos.

Sin embargo, usar oro o plata para pagar no es tan sencillo como entregar una moneda en un mostrador. Los estados que han aprobado esta medida ofrecen un marco legal, pero la decisión final de aceptar estos pagos depende de cada comercio. Además, los compradores deben tener en cuenta la cotización del metal y estar preparados para realizar cálculos al momento de la compra.

Te recomendamos

Los estados donde el oro y la plata tienen validez legal

De acuerdo con World Population Review, los estados donde el oro y la plata son considerados moneda de curso legal son Arizona, Carolina del Sur, Indiana, Kansas, Louisiana, Oklahoma, Texas, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wyoming. A esta lista pronto podría sumarse Missouri, cuyo Congreso aprobó una enmienda que permitiría pagar incluso impuestos con estos metales. Aunque las leyes varían por estado, la tendencia apunta a una revalorización de los metales como activos financieros y medios alternativos de pago.

Sin embargo, el hecho de que un estado permita el uso de oro o plata como moneda de curso legal no obliga a los negocios a aceptar estos pagos. Cada comercio decide si los admite y bajo qué condiciones. Si bien monedas como los American Eagles o los Goldbacks pueden utilizarse, su valor nominal no refleja su contenido metálico real. Por ejemplo, un Goldback de 50 unidades representa 1/20 de una onza de oro, por lo que su valor debe calcularse con base en la cotización diaria del metal.

Una medida orientada más a la inversión que al consumo

La legalización del oro y la plata como moneda tiene una motivación más vinculada a la inversión que al uso cotidiano. Cuando estos metales se reconocen como moneda oficial, se eliminan impuestos estatales sobre su tenencia. Esto permite a los inversores conservar su valor sin tributar, salvo cuando venden y obtienen ganancias. La medida también ha sido bien recibida por quienes buscan alternativas al dólar como reserva de valor, en un contexto económico incierto.

Aun así, las autoridades y expertos recomiendan informarse antes de realizar pagos con metales preciosos. No solo es necesario entender si un comercio los acepta, sino también estar al tanto del valor del oro o la plata al momento de la transacción. Además, si el valor del artículo es menor al del metal entregado, el cambio podría no devolverse en la misma moneda, lo que añade complejidad a la operación.

En definitiva, aunque legal y en crecimiento, el uso del oro y la plata como medio de pago en algunos estados de EE.UU. sigue siendo un fenómeno limitado. Su mayor utilidad parece estar en el ámbito de la inversión y la preservación del valor, más que en la compra cotidiana de bienes y servicios. Para quienes consideran esta vía, la clave está en la información, el cálculo y la prudencia financiera.

Tags



siguiente artículo