Bancos USA: Esto es lo que sucede si no puedes pagar tu préstamo bancario

¿Tienes problemas para pagar tu préstamo bancario en EE.UU.? Descubre las consecuencias, tus opciones legales y cómo evitar afectar tu historial crediticio.

Clientes en EE.UU. enfrentan dificultades para cumplir con los pagos de sus préstamos bancarios debido al aumento de tasas y la inflación.
Clientes en EE.UU. enfrentan dificultades para cumplir con los pagos de sus préstamos bancarios debido al aumento de tasas y la inflación.
Ilustración

Tener acceso a un préstamo bancario en Estados Unidos es una herramienta clave para muchos: permite comprar una casa, financiar estudios o salir adelante en momentos de necesidad. Sin embargo, la realidad financiera puede cambiar rápidamente y, en algunos casos, los pagos se vuelven insostenibles.

Cuando esto sucede, es vital saber qué esperar y cómo actuar, ya que dejar de pagar un préstamo no solo afecta el presente, sino también tu futuro finanbciero.

No poder pagar un préstamo no es una situación aislada. Ya sea por pérdida de empleo, emergencias médicas o imprevistos económicos, miles de personas cada año enfrentan dificultades similares. Lo importante es no ignorar el problema. Los bancos tienen protocolos establecidos y, dependiendo del tipo de préstamo, las consecuencias pueden variar: desde cargos por mora hasta demandas judiciales o pérdida de bienes.

Te recomendamos

Esto ocurre si dejas de pagar tu préstamo bancario en EE. UU.

En primer lugar, si dejas de hacer pagos, el banco comenzará a aplicar intereses moratorios y penalidades, lo que aumentará el monto total que debes. Luego de 30 días sin pagar, tu deuda puede ser reportada a las agencias de crédito, afectando negativamente tu puntaje crediticio. Con el tiempo, el banco puede enviar tu deuda a una agencia de cobranza externa o iniciar un proceso legal en tu contra.

En el caso de préstamos garantizados —como hipotecas o préstamos de autos— el acreedor puede ejecutar la garantía: embargar tu casa o recuperar el vehículo. Por otro lado, si el préstamo es personal y no está respaldado por ningún bien, el banco puede obtener una orden judicial para embargar tu salario o tus cuentas bancarias.

A pesar de esto, hay alternativas antes de llegar a ese punto. Muchos bancos están dispuestos a negociar nuevos términos si te comunicas a tiempo. Programas como refinanciación, planes de pago modificados o incluso períodos de gracia temporal pueden ayudarte a evitar daños mayores. También es posible buscar asesoría con organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda para manejar deudas.

Tags



siguiente artículo