En Estados Unidos, el sistema de pagos electrónicos se ha vuelto una herramienta esencial para millones de personas y empresas que realizan transacciones bancarias diariamente. Uno de los componentes más importantes de este sistema es el Automated Clearing House (ACH), que permite realizar pagos y transferencias de manera eficiente y segura entre cuentas bancarias sin la necesidad de usar efectivo o cheques.
Este sistema, creado en los años 70, ha revolucionado la forma en que los estadounidenses envían dinero, ya sea para pagos de nómina, transferencias entre bancos o el pago de servicios.
Con el crecimiento del comercio electrónico y las plataformas de pago, el ACH ha ganado popularidad debido a su bajo costo y su seguridad, convirtiéndose en una opción preferida tanto para los consumidores como para las empresas.
Su operación está centralizada en la red de la National Automated Clearing House Association (NACHA), que regula todas las transacciones que pasan por este sistema. Cada vez que un usuario autoriza una transferencia a través de ACH, esta se procesa mediante una red de intercambio que conecta a todas las instituciones financieras participantes.
Te recomendamos
Así funciona el sistema ACH
El sistema ACH se basa en un proceso de transferencia electrónica de fondos en lotes. Cuando un usuario inicia una transacción, ya sea para pagar una factura, recibir un pago de nómina o transferir dinero entre cuentas, la transacción se agrupa con otras y se envía en lotes a través de la red ACH.
Esta red permite que las transacciones se procesen en un ciclo de compensación que ocurre varias veces al día, lo que asegura que las transferencias se realicen de manera rápida, aunque no en tiempo real como en otros sistemas como las transferencias electrónicas inmediatas.
El proceso comienza cuando un usuario autoriza un pago o una transferencia. La institución financiera del remitente toma la solicitud y la envía a través de la red ACH.
Una vez recibida por la institución receptora, el dinero es depositado en la cuenta de destino. Es importante destacar que el sistema ACH es conocido por ser seguro, con varias capas de protección contra fraudes, y por su coste relativamente bajo, lo que lo convierte en una opción ideal para muchas personas y empresas en todo el país.
Créditos: Créditos en USA | @creditosenusa