Florida permitirá que los policías interroguen a conductores sobre su estatus migratorio

Una nueva colaboración entre la Patrulla de Carreteras de Florida y ICE permitirá a los agentes interrogar a conductores sobre su estatus migratorio en retenes y operativos.

Controles migratorios en Florida: Desde la implementación del programa 287(g), el estado ha intensificado la cooperación con ICE en la identificación de inmigrantes sin documentos.
Controles migratorios en Florida: Desde la implementación del programa 287(g), el estado ha intensificado la cooperación con ICE en la identificación de inmigrantes sin documentos.
Ilustración

La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) ha recibido nuevas atribuciones para interrogar a conductores sobre su estatus migratorio, como parte de un acuerdo entre el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). La medida, basada en el programa 287(g) de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante, busca fortalecer la cooperación entre las autoridades estatales y federales en la identificación de inmigrantes indocumentados.

Desde que Donald Trump endureció las políticas migratorias durante su gobierno, los operativos de control y las deportaciones han aumentado en todo el país. En este contexto, Florida ha dado un paso más con esta iniciativa, que se aplicará en retenes, arrestos y otras intervenciones policiales.

Te recomendamos

Nuevas atribuciones para la Patrulla de Carreteras

A partir de ahora, los agentes de la FHP podrán interrogar a cualquier persona sobre su estatus migratorio durante controles de tráfico y operativos de seguridad. Si encuentran a alguien sospechoso de estar en el país sin documentos, podrán retenerlo hasta que ICE determine su situación.

Sin embargo, la Patrulla de Carreteras no tendrá autoridad para arrestar a individuos solo por su estatus migratorio, ya que la decisión final sobre una detención o deportación sigue en manos de las autoridades federales. Su función será identificar posibles casos de inmigración irregular y colaborar con ICE en la aplicación de la ley.

Polémica en torno a la medida

La decisión ha generado reacciones divididas. Sus defensores aseguran que es una acción necesaria para fortalecer la seguridad y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, argumentando que la medida evitará la presencia de individuos que representen un riesgo.

Por otro lado, organizaciones de derechos humanos advierten que esto podría derivar en discriminación racial y perfilamiento injusto hacia las comunidades inmigrantes. Además, temen que los controles migratorios en las carreteras provoquen temor y eviten que ciertos grupos accedan a servicios esenciales o denuncien delitos por miedo a ser interrogados.

Impacto en las comunidades inmigrantes

Para los inmigrantes en Florida, esta nueva política podría traducirse en un aumento de la vigilancia y un ambiente de mayor incertidumbre. Expertos en inmigración recomiendan a los residentes mantenerse informados sobre sus derechos y buscar asesoría legal si enfrentan interrogatorios por parte de la FHP.

Asimismo, quienes se encuentran en proceso de regularización deben asegurarse de tener la documentación en regla y contar con apoyo legal en caso de ser detenidos en un operativo. El impacto de la medida aún está por verse, pero se espera que modifique la relación entre las comunidades inmigrantes y las autoridades en Florida.

Créditos vídeo: YouTube | @noticias.

Tags



siguiente artículo