Una de las primeras órdenes de Donald Trump como presidente fue entregarles mayor autoridad a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), entre las que se encuentra la posibilidad de realizar redadas en escuelas, hospitales e iglesias con el objetivo de arrestar a inmigrantes indocumentados.
Ello ha generado preocupación en la población debido a que temen que los agentes del ICE puedan ingresar a las instituciones educativas para realizar detenciones masivas a estudiantes y profesores, tal como sucedió en un campus de Miami-Dade, donde un docente fue detenido en las afueras.
Te recomendamos
Este es el plan para enfrentar redadas del ICE
Los distritos escolares de Brevard, Orange, Volusia, St. Lucie, Osceola y Seminole han implementado medidas para que sus empleados sepan qué hacer en caso de ser intervenidos por agentes del ICE en instituciones educativas.
Según lo indicado por las autoridades educativas, en los distritos escolares de Orange, Seminole, Volusia y Osceola, los agentes deberán presentar una citación válida u orden judicial para acceder al registro de estudiantes.
Además, se requerirá que los agentes del ICE obtengan el consentimiento de los padres antes de permitir que un menor hable con un oficial. También se exigirá que al menos un administrador esté presente en la entrevista, aunque el ICE puede negar esta solicitud.
Cada distrito tiene distintas políticas sobre el arresto de los alumnos. En el caso de Brevard, los padres deben ser notificados del hecho por parte de las autoridades. En contraste, en St. Lucie y Osceola, las autoridades pueden solicitar a los empleados que no informen a los padres.
Crédito video : YouTube | @noticiascaracol