Las razones por las que los negocios locales en Florida se quejan de las redadas del ICE

El aumento de las deportaciones masivas genera que varios inmigrantes trabajadores y clientes tengan miedo de salir de sus casas.

Redadas ICE en Florida: El estado es uno de los que más inmigrantes latinoamericanos tiene en todo Estados Unidos.
Redadas ICE en Florida: El estado es uno de los que más inmigrantes latinoamericanos tiene en todo Estados Unidos.
Ilustración

Las redadas antiinmigrantes es una orden de Donald Trump con el que se busca deportar la mayor cantidad de indocumentados de Estados Unidos. Esta medida ha causado controversia por el impacto económico que tendrá en el país al ser los inmigrantes una poderosa fuerza laboral. 

En Florida, los negocios locales se han visto afectados por los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los dueños de estos comercios participaron el sábado en una manifestación frente a la sede del ayuntamiento en protesta contra las redadas de ICE, que aseguran afectan no solo a los indocumentados, sino a familias y comunidades que dependen de ellos.

A continuación podrá conocer la razón por la que negocios locales de Florida se oponen a las redadas del ICE.

Te recomendamos

Lo que dicen los negocios locales sobre las redadas del ICE

En el sur del estado, donde los hispanos son claves para la economía, la política del gobierno contra la inmigración ilegal ya tiene su efecto en los comercios. Los empleados y clientes optan por no salir de casa ante el riesgo de una deportación.

"Es como si la gente tuviera miedo de salir. No estamos vendiendo ni la mitad de lo que vendíamos hace unos meses," lamentó una comerciante ante un medio local. 

Otro de los sectores en Florida en que las redadas del ICE afectaron en la producción son la agricultura, la construcción y el cuidado de la salud. Estos rubros dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, cuya ausencia ha llevado a una desaceleración del 50% en las operaciones de algunas empresas.

Créditos: YouTube | @UnivisionMiami

Tags



siguiente artículo