El incremento en los precios de los huevos ha generado un nuevo desafío para la industria alimentaria en Estados Unidos. La crisis, originada por un brote de gripe aviar altamente patógena, ha afectado la producción y ha disparado los costos, obligando a muchos restaurantes a tomar decisiones drásticas para mitigar el impacto económico. Algunas cadenas han optado por trasladar el costo adicional a los clientes, mientras que otras han decidido absorberlo para mantener su competitividad en el mercado.
El precio de los huevos ha aumentado casi un 50% en el último año, lo que ha obligado a diversas empresas a replantear su estrategia comercial. La reacción de los restaurantes ha sido variada, y mientras algunos han aplicado recargos en sus menús, otros han decidido mantener sus precios y ofrecer promociones para atraer a los consumidores.
Te recomendamos
Los restaurantes que han implementado recargos
El alza en los costos ha llevado a varias cadenas a aplicar recargos en sus platillos:
- Waffle House ha impuesto un recargo de 50 centavos por cada huevo servido en sus platillos. Con más de 2 100 sucursales en todo el país, la medida busca amortiguar el golpe financiero generado por la crisis.
- Denny's también ha ajustado sus precios, aunque sin especificar si este incremento será permanente o temporal. La incertidumbre en la industria avícola ha generado preocupación entre los dueños de restaurantes, quienes buscan equilibrar el aumento de costos sin afectar drásticamente a sus clientes.
Restaurantes que han optado por no subir los precios
No todas las cadenas han seguido la estrategia de los recargos. Algunas han decidido absorber los costos:
- McDonald’s ha optado por mantener los precios sin cambios e incluso ofrecer descuentos para atraer clientes en medio de la crisis.
- Cracker Barrel lanzó una promoción especial en la que duplicó la cantidad de huevos en algunos platillos durante días seleccionados.
- McDonald’s ofreció Egg McMuffins a solo U$D 1 a finales de febrero, lo que ayudó a reforzar su imagen como una opción asequible para los consumidores.
Supermercados y cadenas que asumen el impacto
Además de los restaurantes, varias cadenas de supermercados y franquicias de comida rápida han decidido asumir los costos adicionales:
- Bojangles ha declarado que no aumentará los precios pese al incremento en el costo de los huevos.
- First Watch aseguró que no ha implementado cambios en sus precios por este motivo.
- Wendy's sigue monitoreando la situación antes de tomar una decisión.
- Starbucks reiteró su compromiso con la estabilidad de precios, priorizando la experiencia del cliente y la lealtad a la marca.
La respuesta del gobierno ante la crisis
Ante la creciente preocupación por la escasez y el alza de precios, el gobierno de EE.UU. ha comenzado a negociar con países europeos la importación de huevos para aliviar la presión sobre la producción nacional. La medida busca garantizar el abastecimiento del mercado y reducir el impacto en los consumidores, quienes han visto encarecerse un producto esencial en su dieta diaria.
La crisis del huevo ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la cadena de suministro alimentario frente a amenazas biológicas. Mientras los consumidores enfrentan precios elevados y cambios en sus opciones gastronómicas, los restaurantes y supermercados continúan adaptándose a una situación incierta que podría prolongarse en el tiempo.
Créditos vídeo: YouTube | @univisionnoticias.