El manual de la CNDH para inmigrantes que quieren cruzar la frontera de EE.UU. sin ayuda de 'coyotes'

Con el aumento de las restricciones migratorias, los riesgos son más altos que nunca para quienes buscan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Ante ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos brinda cinco recomendaciones claves que debes considerar ante cualquier eventualidad.

Cruzar la frontera entre USA y México es una mala idea por todos los abusos que hay detrás de esta acción, por lo que la primera recomendación siempre será no hacerlo.
Cruzar la frontera entre USA y México es una mala idea por todos los abusos que hay detrás de esta acción, por lo que la primera recomendación siempre será no hacerlo.
Ilustración

Cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de manera ilegal es una de las acciones más peligrosas que se pueden hacer en nombre del 'sueño americano'. La seguridad en la frontera se ha intensificado, y las penalidades son severas; además de ello, hay un sinfín de violaciones a los derechos humanos por parte de bandas que lucran a partir del deseo de llegar al país norteamericano. Pese a todo ello, hay quienes, impulsados por la desesperación, intentan cruzar sin la ayuda de los temidos coyotes, quienes conocen el camino pero también, por lo general, pueden terminar abandonándote, o peor aún, atentar contra tu persona.

Si, pese a todo ello, mantienes tu deseo de cruzar la frontera de Estados Unidos por ti mismo, aunque sabes lo que conlleva esta práctica ilegal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) brinda cinco consejos esenciales que debes considerar para protegerte y a los tuyos.

Consejos de oro

Primero, y ante todo, debes informarte sobre todas las rutas en pro de tu destino final. Utiliza herramientas como mapas y aplicaciones de geolocalización para identificar áreas donde la vigilancia es menos estricta. Las zonas desérticas tienden a ser menos patrulladas, pero presentan sus propios peligros naturales. Es crucial tener un plan claro y conocer bien el terreno que vas a atravesar.

En segundo lugar, prepara un kit de supervivencia. Lleva contigo agua suficiente para varios días, alimentos no perecederos, ropa adecuada para el clima extremo y un botiquín de primeros auxilios. Además, lleva dispositivos de comunicación como un teléfono con batería de respaldo y una brújula para la navegación. Este equipo básico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La tercera recomendación es viajar en grupo pequeño. Aunque cruzar en grupo puede parecer más seguro, los grupos grandes son más fáciles de detectar por las autoridades. Un grupo pequeño permite mayor movilidad y discreción, aumentando tus posibilidades de pasar desapercibido. Coordina con personas de confianza y mantengan siempre la comunicación y el apoyo mutuo.

Cuarto, mantén un perfil bajo. Evita rutas concurridas y horarios predecibles. Muévete principalmente durante la noche para evitar el calor extremo y reducir la probabilidad de ser visto. Apaga dispositivos electrónicos que puedan emitir señales detectables y sigue una política estricta de silencio y precaución.

Créditos video: YouTube | CNN en Español

Graves consecuencias

Es muy importante que estudies las leyes y las consecuencias de cruzar la frontera de manera ilegal. Comprender las leyes de inmigración y las posibles consecuencias de ser capturado es fundamental. Si bien cruzar la frontera ilegalmente es una decisión personal, estar consciente de los riesgos legales y las repercusiones puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y prepararte para cualquier eventualidad.

Cruzar la frontera de manera ilegal es una decisión llena de riesgos y desafíos. Estos consejos de la CNDH no eliminan los peligros, pero pueden ayudarte a estar mejor preparado. Es esencial considerar todas las opciones disponibles y, en el mejor de los casos, buscar alternativas legales para llegar a Estados Unidos. La vida y la seguridad siempre deben ser la prioridad máxima en cualquier situación. 

Te recomendamos

Tags



siguiente artículo