Estafa del billete de U$D 20 en USA: El método que usan en Los Ángeles para robarte sin que lo notes

Las víctimas pierden miles de dólares tras un breve contacto con los estafadores, quienes actúan en pareja y usan tácticas de distracción en supermercados.

Estafas en USA: El banco Chase ha negado reembolsos a víctimas del fraude, argumentando que el ingreso del PIN implica una operación autorizada.
Estafas en USA: El banco Chase ha negado reembolsos a víctimas del fraude, argumentando que el ingreso del PIN implica una operación autorizada.
Ilustración

Una nueva modalidad de estafa está ganando terreno en el sur de California, particularmente en los estacionamientos de supermercados como Albertsons y Ralph’s. La conocida como “estafa del billete de U$D 20” ya ha dejado múltiples víctimas que, tras un encuentro aparentemente inocente con desconocidos, descubren que su cuenta bancaria ha sido vaciada en cuestión de minutos.

En uno de los casos más reportados, Irvin Nelson fue abordado por una mujer que le entregó un billete de U$D 20 asegurando que se le había caído. El gesto amable, lejos de ser un acto de cortesía, formó parte de una operación meticulosamente planeada para distraerlo mientras otro cómplice se apoderaba de su tarjeta de débito. El resultado: casi U$D 6 000 desaparecieron de las cuentas de Nelson y su esposa sin posibilidad de reembolso.

Te recomendamos

El fraude se expande en supermercados del sur de California

El patrón se repite con alarmante precisión. Según reportes de la cadena FOX 11 News, los estafadores operan en pareja y se valen de un método simple, pero eficaz.

  • Primero, observan a sus víctimas desde la fila de cajas, tomando nota del PIN que ingresan.
  • Luego, en el estacionamiento, uno de ellos se acerca con un billete en la mano para iniciar una conversación. El objetivo: crear una distracción.
  • Una vez distraído, el segundo implicado robe o intercambie la tarjeta sin que la persona se dé cuenta.

Sarah, otra residente de la zona, vivió una experiencia similar en el estacionamiento de un supermercado Ralph’s. A solo unas millas del caso de Nelson, también perdió acceso a su tarjeta. En ambos casos, las víctimas describieron a los estafadores como personas de acento extranjero, posiblemente del este de Europa, lo que sugiere que se trata de un grupo organizado y móvil.

Los bancos no asumen responsabilidad por el dinero perdido

Lo que más ha indignado a las víctimas es que los bancos, como Chase, han rechazado las solicitudes de reembolso. Según sus argumentos, el uso del PIN validado por las cámaras de seguridad podría interpretarse como una transacción autorizada. Esto deja a los clientes en una situación de indefensión, ya que el robo ocurre sin violencia ni acceso forzado, dificultando demostrar el fraude ante las entidades bancarias.

Irvin Nelson expresó su frustración públicamente, señalando que nunca pensó que algo tan simple como aceptar un billete de vuelta pudiera terminar con la pérdida de todos sus ahorros. Tanto él como Sarah siguen buscando formas de apelar la decisión del banco, pero hasta el momento sin éxito.

Consejos clave para evitar caer en esta estafa

Las autoridades locales y expertos en seguridad financiera han emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de caer en este tipo de fraude:

  • Cubrir siempre el teclado al ingresar el PIN, incluso dentro del supermercado.
  • No interactuar con desconocidos en estacionamientos, aunque parezcan amigables.
  • Verificar de inmediato que tu tarjeta esté en tu poder tras cualquier contacto físico.
  • Activar alertas para transacciones mayores en tu app bancaria.
  • Reportar al banco cualquier movimiento sospechoso, sin importar su monto.

La estafa del billete de U$D 20 es una muestra de cómo los delincuentes aprovechan gestos cotidianos para ejecutar robos rápidos y efectivos. Estar alerta y tomar precauciones mínimas puede ser la diferencia entre mantener a salvo tus finanzas o ser la próxima víctima.

Tags



siguiente artículo