Esta es la ciudad en Florida que financiará refugios en autobuses para personas sin hogar

La ciudad invertirá U$D 350.000 en la adquisición de autobuses equipados con camas, baño y lavadoras para ofrecer refugio nocturno a personas sin hogar.

Homeless en Florida: Los autobuses permanecerán estacionados en el vecindario de Parramore y solo podrán ser utilizados durante la noche.
Homeless en Florida: Los autobuses permanecerán estacionados en el vecindario de Parramore y solo podrán ser utilizados durante la noche.
Ilustración

El consejo municipal de Orlando ha aprobado un innovador proyecto para mitigar la crisis habitacional: la adaptación de autobuses como refugios nocturnos para personas sin hogar. En colaboración con la organización sin fines de lucro Christian Service Center, la ciudad destinará U$D 350.000 a la adquisición y equipamiento de dos autobuses de más de 13 metros de largo, donde podrán pernoctar hasta 40 personas.

Los vehículos estarán estacionados en el centro de servicio cristiano, ubicado en West Central Boulevard, en el barrio de Parramore. Solo podrán ser utilizados por las noches y contarán con personal de seguridad, además de cámaras de vigilancia para garantizar el orden. Durante el día, los ocupantes podrán acceder a un autobús especial para movilizarse al trabajo o a servicios temporales que ofrece el centro, como duchas y lavandería.

Te recomendamos

Un plan con inversión a largo plazo

Además de la compra de los autobuses, Orlando tiene previsto destinar U$D 3 000 000 en los próximos tres años para su mantenimiento y operación. Según medios como NBC, la iniciativa busca ser un alivio inmediato para la crisis de vivienda que afecta a la ciudad, mientras se implementan estrategias a largo plazo para la reinserción de los beneficiarios en viviendas permanentes.

Los ocupantes deberán pasar por un filtro de seguridad que excluye a personas con ciertos antecedentes penales. La medida ha sido defendida por las autoridades locales como una solución temporal efectiva, aunque también ha generado opiniones divididas.

Críticas a la ubicación del proyecto

Pese a que la medida fue aprobada de manera unánime por el consejo municipal, algunos residentes han expresado su inconformidad con la ubicación de los autobuses. El comisionado Tony Ortiz, en declaraciones a Telemundo, señaló que ha recibido quejas sobre el proyecto, pero pidió a la comunidad reflexionar sobre su impacto positivo.

"No es solo un problema del gobierno, es un problema de todos. Estamos hablando de seres humanos", afirmó Ortiz. Además, detalló que parte del financiamiento estará destinado a trasladar a las personas a viviendas permanentes, lo que busca reducir la cantidad de personas sin hogar en las calles.

La iniciativa, calificada por Ortiz como "una solución creativa", busca inspirar a otras ciudades y municipios a adoptar medidas similares para enfrentar la crisis de vivienda en los Estados Unidos.

Créditos vídeo: YouTube | @noticias.

Tags



siguiente artículo